Imagen de whatsapp

Presenta AMBU programa ‘Bosques sin Muérdago’ para seis Bosques Urbanos del AMG

Con el objetivo de mantener y mejorar la salud del arbolado de los bosques urbanos, la Gerencia Forestal de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) lanza el programa “Bosques sin Muérdago”, que busca mantener libre de muérdago seis parques de la ciudad.

Estos espacios son los parques Roberto Montenegro, Morelos, Alcalde, Natural Huentitán, Puerta de la Barranca y Ávila Camacho.

“Con el Programa ‘Bosques sin Muérdago’, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y sostenibilidad de los bosques urbanos. Esta iniciativa es clave para proteger nuestros árboles, garantizar su vitalidad y conservar los ecosistemas que tanto benefician a nuestras comunidades. Nuestro objetivo es actuar de manera responsable y proactiva, cuidando el equilibrio natural y fortaleciendo estos pulmones verdes para las generaciones futuras”, señaló Jesús Alexandro Félix Gastélum, Administrador General de la AMBU.

El programa tiene como objetivo principal asegurar que estos espacios se encuentren libres de esta planta hemiparásita.

La Gerencia Forestal seleccionó estos seis espacios por su dimensión y topografía, además de tener datos actualizados en cuanto a la presencia de la planta hemiparásita.

En lo que respecta a los siete parques no incluidos en esta primera etapa de atención, se están realizando las actualizaciones de presencia de muérdago para realizar la programación estratégica para 2026.

Además, el programa busca incrementar la vitalidad y diversidad de la población arbórea de dichas áreas verdes, y establecer un sistema de monitoreo y control permanente mediante la identificación de puntos estratégicos donde se detecten recurrentes infestaciones de muérdago.

También apuesta en controlar el muérdago mediante un enfoque de manejo sostenible y responsable; consiste en el retiro mecánico de las guías presentes en ramas y tallos, así como la poda o corte sanitario de ramas afectadas.

Como resultado del esfuerzo de la Gerencia Forestal, la Agencia cuenta con un monitoreo y control periódico de esta planta hemiparásita en los bosques urbanos.

En los seis parques que contempla el programa, el muérdago se encuentra en niveles menores a 22.4 por ciento de la cobertura total del arbolado, garantizando que los ecosistemas se mantengan saludables y equilibrados.

Este logro reafirma el compromiso con la conservación y mejora de nuestros espacios naturales.

La limpieza de muérdago se realiza a partir de la implementación de buenas prácticas de manejo, cuidando que se retire el menor porcentaje de tejido vivo de los ejemplares.

Los residuos generados se trituran para evitar la dispersión de semillas, y se continuará con un monitoreo constante para garantizar el éxito del tratamiento.

Al término de la intervención la Gerencia Forestal continuará con monitoreos constantes previos a una nueva intervención para mantener el control sobre esta plaga.

Aunque la primera fase de implementación del programa contempla la estrategia de control en 6 de los 13 bosques que administra el organismo, el trabajo continuará en el resto de los parques donde se suman los censos forestales como instrumento que permite la intervención y toma de decisiones.

Las actividades operativas se realizan siguiendo los más altos estándares de buenas prácticas de arboricultura, priorizando la seguridad del personal operativo y personas usuarias de estos espacios verdes.

Con el programa “Bosques sin Muérdago”, la AMBU reafirma su compromiso con el cuidado de los árboles, los ecosistemas urbanos y la preservación de los pulmones verdes de la metrópoli.

El muérdago es una planta hemiparásita que se alimenta de los árboles para obtener su agua y nutrientes. Esto puede debilitarlos, afectando su vitalidad y, en algunos casos, incluso su supervivencia.

La audioguía se puede consultar a través de la plataforma Spotify

Con el objetivo de hacer accesible la historia, biodiversidad y las características de uno de los pulmones más importantes de la ciudad, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, a través de su Jefatura de Comunicación, presentó una audioguía del Bosque Los Colomos.

Se trata de un proyecto incluyente y participativo que permite a todas las personas conocer y disfrutar este icónico espacio de una forma innovadora.

La audioguía consta de 12 episodios de aproximadamente 10 minutos que, de manera amena y detallada, cuentan la rica historia del Bosque Los Colomos, sus zonas emblemáticas, sus diversos ecosistemas y su relevancia para la vida urbana.

Este recorrido sonoro se encuentra diseñado especialmente por su accesibilidad para personas con discapacidad visual, motriz o personas adultas mayores, permitiendo que se adentren en el Bosque aún a distancia.

El proyecto será reforzado a través de la señalética del parque para mayor accesibilidad de todas y de todos.

“Este proyecto nos llena de orgullo porque cumple con uno de los objetivos del organismo al posicionar espacios más incluyentes para todas las personas. El trabajo se desarrolló con el apoyo transversal de distintas Jefaturas y Gerencias, resultado que presumimos derivado de un esfuerzo colectivo”, explicó Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos.

“Agradezco y reconozco el esfuerzo de todas y todos los que participaron, incluyendo al equipo de la Agencia y las empresas aliadas en patrocinio. Todas y todos sumados a un mismo objetivo, hacer de nuestro Bosque Los Colomos un espacio más digno e incluyente para todas las personas”,agregó Félix Gastelum.

Los cinco primeros capítulos ya están disponibles en Spotify y el resto tendrá un estreno semanal de manera gratuita, permitiendo que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda acceder a ella y conocer la esencia del bosque desde la comodidad de un aparato electrónico.

El proyecto busca conservar y promover el patrimonio natural de la ciudad, además de involucrar a las comunidades y facilitar el acceso a la cultura, contribuyendo a la inclusión social y la integración de todas las personas en el disfrute de los espacios públicos.

La iniciativa nace con la intención de acercar la historia y la biodiversidad del Bosque Los Colomos a personas de todas las edades, capacidades y orígenes.

En la audioguía se podrán encontrar episodios que exploran diferentes aspectos del bosque, desde su fundación hasta su rol actual como refugio de flora y fauna, su importancia histórica y su uso recreativo.

Con este proyecto, el Bosque Los Colomos se posiciona como un modelo de accesibilidad, educación ambiental y cultura inclusiva, reafirmando su compromiso con las y los ciudadanos y con el medio ambiente.

Esta audioguía es un patrocinio de Movimiento Tranquilo por E7 Creativa, ente que participa en el Programa Institucional Bosques para Siempre de la Agencia de Bosques Urbanos de la AMG.

El proyecto está pensado a largo plazo para replicarse en otros Bosques Urbanos de la Agencia a través del patrocinio e inversión de iniciativas privadas.

Puedes consultar la audioguía a través de la plataforma de Spotify https://open.spotify.com/episode/1TRXt1Yc5gLhdyyftRZ4Mb .