Imagen de whatsapp

La reforestación añadió 50 nuevos árboles en este espacio, con el apoyo de la Universidad Panamericana

Entre junio y septiembre se habrán plantado mil 459 árboles nativos de gran formato, gracias al trabajo conjunto con empresas, instituciones y ciudadanía

Para refrendar el compromiso con la conservación y el manejo integral de los árboles nativos, la fauna silvestre, los espacios de recreación y deporte para la ciudadanía, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), conmemoró hoy el sexto aniversario de su creación con una jornada de reforestación en el Parque Metropolitano que añadió 50 árboles.

A partir de su creación, en 2019, la AMBU es única en su tipo en América Latina, con la administración y cuidado de 13 parques y bosques urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

La agencia maneja integralmente las áreas verdes de gran relevancia bajo un enfoque ecosistémico y no antropocéntrico, que coloca al medio ambiente en el centro de sus acciones, y fomenta la participación ciudadana mediante la educación ambiental.

Durante la temporada de lluvias, el periodo recomendado para tales acciones, AMBU reforzó su plan de arborización. Entre junio y septiembre de 2025, se habrán plantado mil 459 árboles nativos de gran formato, gracias al trabajo conjunto con empresas, instituciones y ciudadanía.

A esta cifra se suman 329 árboles plantados directamente por la agencia, en distintos bosques urbanos.

Esta acción refleja el esfuerzo conjunto por enriquecer la biodiversidad, recuperar áreas verdes y garantizar los servicios ambientales para las familias jaliscienses.

Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), señaló que celebra seis años de trabajo y mejora continua, y destacó los logros alcanzados durante 2025.

“Estos resultados no habrían sido posibles sin el trabajo de nuestra Gerencia de Conservación y Mejoramiento Forestal y de Suelos, así como de la iniciativa privada, la sociedad civil, las universidades y todas las personas que se suman con compromiso y alegría a nuestras jornadas de reforestación”, afirmó.

La última jornada de reforestación del año se realizará el sábado 20 de septiembre en el Bosque Los Colomos, con la plantación de 100 árboles y el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA).

Entre las principales aportaciones destacan Fundación Azteca y Verde Valle, que aportaron 200 y 400 árboles, respectivamente, en el Parque Metropolitano; Sesajal, con 100 árboles en el Bosque Urbano Tlaquepaque; CANAINMA, con 200 ejemplares en el Parque Luis Quintanar, y Fundación Traxión, que sumó 80 árboles en el Bosque Los Colomos.

Félix Gastelum señaló que las reforestaciones realizadas durante el temporal y el aumento de la cobertura foliar en parques y bosques urbanos, confirman que AMBU avanza en la conservación y cuidado de los espacios verdes del AMG.

“A cada árbol plantado y a cada metro cuadrado de cobertura recuperado, se suma la voluntad de construir ciudades más verdes, resilientes y con mayor calidad de vida para todas y todos. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para que los parques y bosques urbanos continúen siendo espacios de vida, encuentro y orgullo para la metrópoli” concluyó Félix Gastélum.

Para saber más:

Otros logros alcanzados por AMBU en estos seis años son los siguientes:

● La AMBU cuenta con cinco de los 16 mejores parques en el país, reconocidos por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR), que son el Parque Metropolitano, Bosque Urbano Tlaquepaque, Parque Puerta de la Barranca, Parque Alcalde y Parque Luis Quintanar.

● Es el único organismo en Jalisco con dos certificaciones ISO: 9001 en Gestión de Calidad y 37001 en Gestión Antisoborno.

● A través del programa Bosques sin Muérdago, se atienden de manera intensiva seis espacios naturales. Este año se intervinieron 100 por ciento el Parque Puerta de la Barranca, Parque Alcalde y Parque Montenegro.

● Los parques y bosques urbanos reciben alrededor de 7 millones de visitantes al año, y los más concurridos son el Parque Metropolitano, con 3 millones de visitantes, Bosque Los Colomos y Parque Luis Quintanar, con más de un millón de visitantes cada uno.

● Se han realizado censos forestales en 12 de los 13 espacios a cargo de la AMBU, con 70 por ciento de avance en el Bosque Los Colomos, que ya suma 34 mil árboles y 90 especies registradas.

● Se presentó la audioguía del Bosque Los Colomos, consultable en Spotify, un proyecto incluyente y pionero en México, que coloca a este espacio entre referentes nacionales e internacionales, junto a Chapultepec y Yellowstone. Puede escucharse en el siguiente enlace: open.spotify.com/episode/1TRXt1Yc5gLhdyyftRZ4Mb .