Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

CORPEÑA/CACALOSUCHIL/FLOR DE MAYO

Plumeria rubra, L.
Apocynaceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

Es un árbol de gran belleza por lo estético de su tallo, y su floración que le resalta en el paisaje durante la época en que tiene flor, por lo que resulta fácil encontrarlo, y tiene un aroma muy agradable. Este género está dedicado al botánico francés y monje franciscano Charles Plumier (1646 – 1704), quien en 1689 y 1690 visitó Martinique y Haiti, e hizo de- tallados dibujos y descripciones de los helechos y fanerógamas.

CORPEÑA/CACALOSUCHIL/FLOR DE MAYO
Origen
México y Centroamérica
Clima
Tropical
Rango altitudinal
300 – 1,700
Altura
4 – 8 m
Diámetro Foliar
2 – 3 m con copa irregular
Tipo de raíz
Tuberiforme
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio en marzo; hojas alternas, coriáceas y elípticas, de 20 a 30 cm de largo.
Floración
  • Las flores son blancas o rojas, aromáticas, monopétalas. Florece de mayo a julio.
Fruto
  • 2 folículos divergentes de 20 a 25 cm de largo, péndulos, verde- amarillentos o verde anaranjados, glabros, con numerosas semillas aladas. Fructifica en mayo
Aspecto
  • Árbol pequeño muy atractivo por su flor. Las ramificaciones son blandas y carnosas, pierde sus hojas durante la estación seca, las cuales son alternas coriáceas y elípticas de 20 a 30 cm de largo. Flores perfumadas que se agrupan siempre en las partes terminales de las ramas
Atributos
  • Es de fácil reproducción, de pocos cuidados y de gran belleza. Esta especie permite la infiltración del agua en suelos rocosos
Usos
  • Ornamental y aromático; se recomienda plantar tanto en banque- tas angostas como en camellones
Plantación
  • Se realiza durante abril en cepas de 40 x 40 cm, a cada 3 m de distancia entre cada planta, en terrenos arenosos, francos y pedregosos
Propagación
  • Por esqueje durante la época de sequía, ya que el exceso de agua puede pudrirla, y también por se- milla, que debe colectarse de junio a julio.
Cuidados
  • Crece con pleno sol, en terrenos inclinados bien drenados con presencia de algunas rocas. Requiere riegos moderados y poda de saneamiento en la primavera
Uso medicinal
  • La savia es utilizada para quitar mezquinos.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!