Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

POCHOTE

Ceiba aesculifolia, (H. B. K.) Britt. & Baker.
Bombocáceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

El nombre del género Ceiba proviene de la latinización del nombre común utilizado por indígenas sudamericanos para nuestro “Pochote”, el cuál es la fuente de la “fibra de kapoc”, usada para rellenar almohadas y salvavidas.

POCHOTE
Origen
México, se extiende por la costa del Pacífico desde Sonora a Chiapas
Clima
Tropical
Rango altitudinal
700 – 1,700
Altura
12 – 15 m
Diámetro Foliar
7 – 9 m
Tipo de raíz
Fibrosa fasciculada
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio; hojas dispuestas en espiral, digitado-compuestas, de 11 a 15 cm incluyendo el pecíolo; compuestas de 5 folíolos, de 3 x 1.5 a 7 x 3.2 cm, obovado a oblanceolados, con el margen dentado, ápice agudo, base aguda a ligeramente obtusa; verde-amarillentos en el haz y más pálidos en el envés, con la presencia de vellos simples en ambas superficies, siendo más denso a lo largo de las nervaduras; los pecíolos y peciólulos están igualmente cubiertos por vellos simples.
Floración
  • De enero a marzo, con flores amarillas o doradas, solitarias, de pedúnculo corto, cáliz café rojizo de 3.2 cm de largo, cupuliforme, grueso y carnoso, con el margen dentado; 5 pétalos de 10 a 13 cm de largo, densamente aterciopela- dos en la superficie exterior; y 5 estambres de 7 a 8 cm de largo
Fruto
  • En forma de cápsulas obovadas de hasta 14 cm de largo, 5 valvadas, con el cáliz persistente, cubierto en su interior por vellos finos amarillentos. Semillas numerosas redondeadas, de 3 a 5 mm de largo, rodeadas por abundante vello sedoso de color blanco amarillento, comestibles. Fructifica en junio-julio
Aspecto
  • Con corteza externa lisa de color gris, con grandes y vistosas espinas suberificadas de forma piramidal, de 5 a 15 mm de altura y ordenadas axialmente que le dan un aspecto rugoso; Madera con albura y duramen uniformes, de color blanco grisáceo; sin olor ni sabor, sin lustre, textura áspera y grano recto; blanda y ligera.
Atributos
  • Los barranqueños colectan el fruto y extraen el algodón para confeccionar suaves y cómodas almohadas que eliminan el stress y el cansancio
Usos
  • Forma suelos Reforestación de zonas impacta- das, como leña, y sus atractivas espinas son utilizadas para elaborar artesanías mediante la talla
Plantación
  • En cepas de 50 x 50 cm, a una distancia de 12 m entre cada planta, en terrenos arenosos rocosos y bien drenados.
Propagación
  • Por semilla colectada en septiembre-octubre, que se deposita en almácigos de jal cernido, con poca humedad, debido a que son muy susceptibles de pudrirse.
Cuidados
  • En caso de cultivarse es necesario fumigarlo al término de la floración, en función de que el fruto es parasitado por una mariposa del orden de los esfíngidos.
Uso medicinal
  • La raíz profunda es utilizada en infusión para los problemas de circulación (várices) y celulitis.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!