Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

PAPELILLO/PAPELILLO VERDE

Bursera fagaroides, (Engl.) H.B.K.
Burseráceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

Es apreciado por los pobladores de la Barranca para establecer cercas vivas al inicio de la temporada de secas; las aves se posan sobre él y se alimentan de su fruto, en particular los escurridizos cardenales, quienes siempre aparecen en el camino donde hay copales o papelillos.

PAPELILLO/PAPELILLO VERDE
Origen
México
Clima
Tropical - Templado
Rango altitudinal
300 – 1,900
Altura
7 – 9 m
Diámetro Foliar
3 – 4 m
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio; hojas dispuestas en espiral, imparipinnadas, de 3 a 8 cm de largo, aglomeradas en el ex- tremo de las ramillas; compuestas por 5 a 7 foliolos de 12 x 7 a 15 x 9 mm, con el margen crenado, ápice obtuso, base aguda; ambas superficies de color verde claro (el haz y envés); raquis ligeramente alado.
Floración
  • Flores pequeñas, de color amarillo-verdoso, solitarias o en pares en las axilas de las hojas, unisexuales ocasionalmente hermafroditas; las masculinas comúnmente pentámeras, pétalos de 3 a 6 mm de longitud, blanquecinos, estambres generalmente 10 a veces 6 u 8; las femeninas similares en forma y tamaño a las masculinas pero generalmente trímeras, ovario sésil con tres lóculos, estambres presentes pero no funcionales. Florece en junio-julio.
Fruto
  • Son pequeñas cápsulas trivalvadas redondas, de 5 mm de diámetro, de color café rojizo, solitarias bajo el grupo de hojas. Fructifica de diciembre a febrero.
Aspecto
  • Árbol de hasta 12 m de altura regular, tortuoso de aspecto, bifurcado a 4 m de altura. Corteza externa lisa de color verde-amarillento, presenta descascaramiento desprendible, presencia de lenticelas espaciadas; exudado resinoso, blanco cremoso, con grosor total de la corteza de 10 mm.
Atributos
  • Atractiva, sobre todo en su forma y tronco, resistente a la sequía, y sirve de nodriza a otras especies.
Usos
  • Ornamental, para cercas vivas y restauración de suelos degrada- dos.
Plantación
  • En cepas de 50 x 50 cm, a una distancia de 5 m entre cada planta, en suelos pedregosos, arenosos y arcillosos.
Propagación
  • Por semilla colectada de diciembre-abril, la cual tarda en nacer si no es escarificada, o por estacas.
Cuidados
  • Requiere de suelos bien drenados con materia orgánica y es susceptible al fuego.
Uso medicinal
  • Ninguno conocido

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!