Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

COPALILLO

Bursera copallifera, (Sessé & Moc.) Bullock
Burseraceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

La  palabra  copal  proviene  del  vocablo  náhuatl  “copalli”, nombre que se le daba a diferentes resinas olorosas que se emplean como “incienso”.

COPALILLO
Origen
México, se extiende por todo el estado de Jalisco y el occidente del país.
Clima
Tropical -Templado
Rango altitudinal
300 - 1,700
Altura
5 - 7 m
Diámetro Foliar
4 - 6 m de copa ancha
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio con hojas dispuestas en espiral, imparipinnadas de 10 a 20 cm de largo, aglomeradas en el extremo de la ramilla, compuestas por 17 a 29 foliolos de 14 x 11 a 20 x 11 mm, elípticos con el margen crenado, ápice agudo, con base obtusa a levemente cordada, y sésiles; verde oscuro en el haz con una superficie ampollosa cubierta de densos pelos simples ásperos, con envés de color amarillo, cubierto densamente de pelos simples, y raquis alado densamente peludo.
Floración
  • Sucede en la primavera. Flores actinomorfas hermafroditas o unisexuales, pequeñas y verdosas. Cáliz de 3 a 5 sépalos valvados y corola de 3 a 5 pétalos rara vez ausente. Florece de mayo a junio.
Fruto
  • Cápsulas trivalvadas, oblongas de 8 mm de largo, de color café rojizo y agrupadas en racimos de 3 cm de largo. Fructifica de enero a abril.
Aspecto
  • Árbol muy ramificado, caducifolio. Corteza externa lisa a escamosa, que en árboles adultos es de color café rojizo a grisáceo, y con un exudado resinoso aromático.
Atributos
  • Funciona como árbol nodriza para especies sucesionales a él. Forma suelos y crece en lugares muy rústicos de manera rápida.
Usos
  • Cerco vivo, restaurador de hábitat, importante para la fauna, y para extraer su resina.
Plantación
  • En cepas de 40 x 40 cm, a una distancia de 4 m, en terrenos pedregosos, francos y arcillosos.
Propagación
  • Por semilla colectada de mayo a junio, la cual tarda en nacer si no es escarificada. También se multiplica por estacas.
Cuidados
  • Debe evitarse el exceso de riego o el estancamiento del agua.
Uso medicinal
  • La resina sirve para dolores reumáticos.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!