Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

TEPEHUAJE

Lysiloma acapulcensis, (Kunth) Benth.
Mimosóideae (Leguminosas)
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

Este árbol recibe el nombre de “Tepeguaje” por su enorme parecido al guaje; el prefijo “tepe” viene del Náhuatl “tepetl” = cerro, conociéndose como el guaje de los cerros, y también se dice que el prefijo “tepetl” = falso, por lo que se conoce también como falso guaje.

TEPEHUAJE
Origen
México
Clima
Templado - Semicálido
Rango altitudinal
1.100 - 1.900
Altura
12 – 15 m
Diámetro Foliar
6 - 8 copa redonda y densa
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio durante diciembre y enero, pero en marzo y abril brotan hojas nuevas junto con la flor. Las hojas están dispuestas en es- piral bipinnadas de 15 a 25 cm de largo, incluyendo el foliolo de co- lor verde tierno a oscuro.
Floración
  • Flores dispuestas en espigas densas de hasta 10 cm de largo, perfumadas, y de color blanco. Florece en primavera.
Fruto
  • Vainas que abren aún cuando siguen adheridas a las ramas del árbol, miden de 10 a 20 cm de largo y de 2 a 4.5 cm de ancho. Aplanadas, con la punta aguda, de color café tostado y de textura aterciopelada, que contienen una carrillera con numerosas semillas de 9 a 10 mm de largo, ovaladas y aplastadas, color café brillante, con una marca en forma de “U” en el centro, y maduran de noviembre a mayo o junio.
Aspecto
  • Árbol rústico, de corteza fisurada con escamas longitudinales. Crece en grupos junto a las laderas y a lo lejos da la impresión de una forma horizontal plateada junto con sus ramas.
Atributos
  • Su madera es apreciada por su gran resistencia y durabilidad; resiste el fuego. Se emplea para conservar suelos, y también se usa como forraje.
Usos
  • Es muy útil para la formación y conservación de suelos, se usa su tronco para hacer posterías de cercas. Es apreciado por abejas y colibríes ya que es muy melífera.
Plantación
  • Se realiza durante junio, en cepas de 40 x 40 cm, a cada 7 m de distancia, en terrenos arenosos, francos y pedregosos, aunque también crece en suelos arcillosos.
Propagación
  • Por semilla, que se colecta durante mayo y junio No todos los años son semilleros.
Cuidados
  • Requiere sol pleno, y ser plantado al inicio de temporada de lluvia. Es necesario protegerlo del ganado.
Uso medicinal
  • . Las semillas se utilizan para combatir amibas.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!