Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

PALO DE FIERRO/AMAPA/PRIMAVERA DE LA BARRANCA

Tabebuia chrysantha, (Jacq.) Nichols.
Bignoniáceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

La belleza de sus flores, grandes y vistosas pinta el paisaje de un color amarillo intenso en los meses de marzo y abril. Este árbol colorido y de gran valor tanto comercial, como ornamental; se encuentra amenazado, y en peligro de desaparecer por la explotación y la tala inmoderada, motivo por el cual se encuentra enlistado en la Norma Oficial del Gobierno Federal NOM- 059-SEMARNAT-2010. El nombre del género proviene del guarani “Tabebuia”, los guaranies son indígenas que habitan la zona fronteriza Brasil- Parguay-Argentina.

PALO DE FIERRO/AMAPA/PRIMAVERA DE LA BARRANCA
Origen
México
Clima
Tropical
Rango altitudinal
0 - 1,250
Altura
20 - 35 m
Diámetro Foliar
10 - 15 m con copa extendidad
Tipo de raíz
Típica profunda
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio; hojas alternas, digitadamente compuestas, con 5 hojuelas dispuestas en forma radial oblongo – obovadas, de 5 a 25 cm de largo y de 8 a 20 cm de ancho, márgenes enteros, ápice acuminado, base obtusa, verde oscuro en el haz y el envés verde claro, densamente cubierto con pelos estrellados color café.
Floración
  • Flores de intenso color amarillo y líneas rojas en el cuello, campanuladas, grandes, en grupos de inflorescencias terminales (panículadas), de 5 a 12 cm de largo. Florece en febrero-marzo.
Fruto
  • Angosto y cilíndrico, de 11 a 35 cm de largo y de 0.6 a 2 cm de ancho, dehiscentes longitudinalmente, retorcido, con numerosas estrías a lo largo, de color verde-amarillento al madurar; con semillas aladas y aplanadas. Fructifica en abril-mayo.
Aspecto
  • Especie de gran talla, de madera dura, corteza áspera de color gris a café, tiene grietas verticales pro- fundas. Todos los árboles de una misma región florecen simultáneamente, su flor es atractiva.
Atributos
  • Árbol de buena sombra, muy melífero, las flores son polinizadas por los abejorros, también visita- da por abejas, avispas y colibríes. Forma suelos y sirve para reforestar zonas degradadas.
Usos
  • Ornamental, maderable, melífera, cercas vivas, para sombra y elaboración de instrumentos musicales.
Plantación
  • En cepas de 50 x 50 cm, a una distancia de 12 m entre cada planta, en terrenos francos y arenosos bien drenados.
Propagación
  • Por semilla colectada en abril-mayo que se deposita en almácigos de 50% jal y 50% de arena.
Cuidados
  • Deben ser sembradas inmediatamente después de colectada ya que pierde muy rápido su viabilidad. A pesar de ser un árbol muy rústico requiere la presencia de mucha materia orgánica. Requiere riego en invierno para poder emitir su floración.
Uso medicinal
  • Ninguno conocido

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!