Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

COPAL

Bursera penicillata, Engl.
Buseráceas
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

Esta  especie  está  considerada  como  un  árbol protector, ya que por medio del aroma que desprende, ahuyenta plagas que atacan a otras especies de plantas. Forma suelos y ocupa nichos ecológicos que difícilmente serían ocupados por otras especies. Es sumamente atractivo en la estación del año cuando se reviste hojas.

El nombre del género Bursera se debe a Joachim Burser (1583 – 1639), médico y botánico alemán, creador de un célebre herbario estudiado por Carlos Linneo.

COPAL
Origen
México, crece en las barrancas del Río Santiago y el Río Verde. Tropical.
Clima
Templado
Rango altitudinal
600 - 1,900
Altura
10 - 17 m
Diámetro Foliar
12 - 15 m
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada
Crecimiento
Medio

Atributos

Follaje
  • Caducifolio, de hojas pinnadas con el raquis alado y de 7 a 15 hojuelas, delgadas de 4 a 8 cm toscamente dentadas y acuminadas.
Floración
  • Flores blancas de 3 mm, desde pocas hasta muchas flores en panículas de 14 cm, que florece al inicio del temporal de lluvias.
Fruto
  • Drupa angulosa con semillas. Fructifica de diciembre a febrero.
Aspecto
  • Árbol de tronco retorcido, de color café-grisáceo, con ramas intrinca- das y frágiles de color café rojizo, y presencia de exudaciones de resina. Tiene follaje de color verde tierno, que deja al árbol totalmente desnudo en época de secas.
Atributos
  • Especie de bella y caprichosa forma, aromática y de resina olorosa, muy rústica, y resiste bien la sequía.
Usos
  • Para cercas en terrenos poco fértiles y de condiciones muy difíciles. Del tallo se extrae la resina para uso místico religioso.
Plantación
  • En cepas de 40 x 40 cm, a una distancia de 6 m entre cada planta, en suelos bien drenados, pedregosos, rocosos y arenosos.
Propagación
  • Por semillas que se colectan de marzo a abril, y germinan fácil- mente, pero es difícil colectarlas, debido a que son consumidas por las aves. De manera asexual a través de partes vegetativas (estacas).
Cuidados
  • A pleno sol, y en terreno bien drenado, porque no resiste el encharcamientos.
Uso medicinal
  • Es utilizado en infusión como tratamiento para combatir el catarro, la resina se usa contra el dolor de muelas, y sobre todo evita el mal olor bucal.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!