Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

CIRUELO/CIRUELO DE LA BARRANCA

Spondias purpurea, L. Origen
Anacardiaceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

El nombre del género proviene del griego Spondias, que significa ciruelo, por el parecido del fruto con la “ciruela europea” (Prunus doméstica).

CIRUELO/CIRUELO DE LA BARRANCA
Origen
México, donde crece de forma abundante en las barrancas del Río Santiago y del Río Verde.
Clima
Tropical
Rango altitudinal
300 - 1,600
Altura
8 -10 m
Diámetro Foliar
6 - 8 m con copa extendida
Tipo de raíz
Moniliforme
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio; hojas dispuestas en espiral, imparipinnadas, de 16 a 20 cm de largo incluyendo el pecíolo, compuestas de 11 a 17 folíolos alternos u opuestos, de 3.5 x 1.8 a 4.4 x 1.9 cm, elípticos u oblanceolados, subsésiles, con el margen crenado, ápice agudo y la base muy variable. Pubescentes cuando jóvenes.
Floración
  • Flores pequeñas, dispuestas en panículas de 2 a 4 cm de longitud, y con pétalos de color púrpura de 3 mm de longitud. Florece de febrero a marzo.
Fruto
  • Drupas ovoides de 2 a 3 cm de largo, y de color amarillo-anaranjado a rojo. Fructifica desde fines de abril hasta principios de junio.
Aspecto
  • Árbol de tronco corto que se ramifica a 1 m de altura, con ramas gruesas y frágiles (vidriosas); corteza con áreas lisas y otras ásperas, de color gris claro a café grisáceo o verdoso con aspecto muy variable, a veces con fisuras irregulares; la corteza interna es de color rojizo y sabor astringente.
Atributos
  • Árbol de tronco corto que se ramifica a 1 m de altura, con ramas gruesas y frágiles (vidriosas); corteza con áreas lisas y otras ásperas, de color gris claro a café grisáceo o verdoso con aspecto muy variable, a veces con fisuras irregulares; la corteza interna es de color rojizo y sabor astringente.
Usos
  • Frutal, Ornamental, restaurador de suelos difíciles, y como refugio y alimento para la fauna silvestre. Es una alternativa real para la producción de frutos apreciados bajo estas condiciones.
Plantación
  • En cepas de 40 x 40 cm, a una distancia de 8 m entre cada planta, en terrenos someros o pedregosos.
Propagación
  • Por vía asexual a través de partes vegetativas; usando de preferencia estacas cortadas después de la fructificación, las cuales se plantan antes de la temporada de lluvias..
Cuidados
  • No tolera suelos con drenaje deficiente, y es conveniente abonarle con ácidos húmicos.
Uso medicinal
  • Su fruto se prepara en atole, contra la diarrea. La resina mezclada con alcohol es utilizada para combatir la sarna.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!