Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

CUACHALALATE

Amphipterygium adstringens, Schiede ex Schlecht.
Julianaceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán
CUACHALALATE
Origen
México. Ampliamente distribuido en la cuenca del Río Santiago y el Río Verde.
Clima
Tropical – Templado
Rango altitudinal
400 – 1,600
Altura
8 – 12 m
Diámetro Foliar
5– 7 m con copa horizontal
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada
Crecimiento
Mediano

Atributos

Follaje
  • Caducifolio en temporada de se- cas. Hojas dispuestas en espiral, imparipinnadas de 6 a 11 cm de largo incluyendo el pecíolo, aglomeradas en el extremo de las ramillas; compuestas por tres folíolos opuestos y sésiles de 1.5 x 0.8 a 4 x 1.8 cm, con el foliolo terminal más grande, ovados o elípticos, con margen crenado (dentado, con dientes curvos u ondeados), ápice agudo, base aguda u obtusa, verde opacos y amarillentos en el haz, verde grisáceos en el envés, con ambas superficies tomentosas, más densamente en el envés, y raquis tomentoso.
Floración
  • Flores color verde claro- amarillento dispuestas en panículas aglomeradas en las axilas de hojas nuevas, de 4 cm de largo, tomen- tosas; flores femeninas solitarias en las axilas de las hojas nuevas; florecen de mayo a julio.
Fruto
  • Presenta un fruto muy llamativo y característico parecido a una nuez abultada con ala en forma de sámara, la cual al desprenderse vuela en forma de helicóptero. Nueces abultadas con estigmas persistentes, sobre los pedicelos aplanados y acrescentes hasta formar una especie de ala, de 3 a 4 cm incluyendo el ala; moreno amarillentas o moreno rojizas, con una fina nervadura conspicua, glabras, contiene una o dos semillas muy aplanadas de 5 mm de largo Fructifica de agosto a septiembre.
Aspecto
  • Árbol dióico con el tronco bajo, generalmente torcido, ramificado, con ramas ascendentes y torcidas, de ramificación simpodial con copa amplia y aplanada. Corteza externa de aspecto áspero y variable que presenta unas verrugas características, de color rojo oscuro; la corteza interna de color café rojizo claro y textura fibrosa, y la corteza externa es muy compacta y dura.
Atributos
  • Crece en cantiles, forma suelos, y es rústico.
Usos
  • Para restauración de ecosistemas, y tiene uso medicinal.
Plantación
  • En cepas de 40 x 40 cm, a una distancia de 4 m entre cada planta, en suelos pedregosos y arenosos, con gran contenido de materia orgánica.
Propagación
  • Por semillas que se colectan de noviembre a enero.
Cuidados
  • A pleno sol, es susceptible al fuego; requiere poco riego.
Uso medicinal
  • La corteza amacerada cocida es utilizada para la cura de úlceras gástricas y para los riñones.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!