Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

GUAJE/GUAJILLO

Leucaena esculenta,
Fabáceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

Árbol idóneo para la restauración del suelo, muy buscado en su época de fructificación para colectar sus frutos; es recomendable para plantaciones y producción de leña.

El nombre del género proviene del griego “leucos” = blanco, en alusión al color de sus flores.

GUAJE/GUAJILLO
Origen
México
Clima
Tropical
Rango altitudinal
400 – 1,600
Altura
10 - 15 m
Diámetro Foliar
6 - 9 m con copa horizontal
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio en la época de secas. Hojas alternas bipinnadas, de 12 a 40 cm de largo, incluyendo el pecíolo, compuestas por 12 a 40 pares de foliolos primarios alternos u opuestos, cada foliolo primario de 25 a 60 pares, con foliolos secundarios, sésiles (caedizos), opuestos de 4 x 1 mm lineares, con margen entero, ápice agudo base asimétrica, glabros; presenta una glándula llamativa alargada en la base del pecíolo. Las hojas son de un verde muy atractivo cuando van saliendo y revisten el árbol agradable- mente..
Floración
  • Flores blancas, dispuestas en cabezuelas de 2 cm de diámetro, arregladas en largos racimos o panículas. Florece de noviembre a febrero, según la región.
Fruto
  • En forma de vaina de 12 a 25 cm de largo y de 2 a 3 cm de ancho, aplanada de color rojizo a marrón. Fructifica de enero a marzo.
Aspecto
  • Árbol espigado con corteza externa de color gris, ramas extendidas con uniones muy marcadas al tronco; cuando florece tiene un vistoso color blanco, y cuando fructifica tiene rojos y carnosos frutos, que al madurar se tornan marrones y emiten sonido con el viento.
Atributos
  • Extraordinario árbol de crecimiento rápido, forrajero, nitrificador y conservador de suelos..
Usos
  • Comestible tanto la vaina como los brotes tiernos de la hoja, restaurador de suelos, la madera es utilizada como leña apreciada por su poder calorífico.
Plantación
  • En cepas de 40 x 40 cm, a una distancia de 6 m entre cada planta, en terrenos degradados, francos, arenosos y arcillosos.
Propagación
  • Por semilla colectada en febrero- marzo, en almácigos con 50% de arena y 50% de tierra franca cernida.
Cuidados
  • Debe abonarse con materia orgánica y fertilizar con altos contenidos de nitrógeno y fósforo.
Uso medicinal
  • Sus frutos limpian el intestino grueso

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!