Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

TEXCALAMA

Ficus cotinifolia
Moraceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán
TEXCALAMA
Origen
México
Clima
Tropical - Templado
Rango altitudinal
60 – 1500 m
Altura
20 (40) m
Diámetro Foliar
20
Tipo de raíz
Contrafuertes
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Hojas obovadas, ovadas a elípticas, 5.5–13 cm de largo y 3.5–6.5 cm de ancho, redondeadas a obtusamente obtusas en el ápice, redondeadas a levemente cordadas en la base, glabras, lisas, rígidamente cartáceas y café claras cuando secas, 4–7 pares de nervios secundarios, formando un marcado nervio submarginal, nervios terciarios ligeramente prominentes en el envés; pecíolos 2–9 cm de largo, flocosos pero tornándose glabros y la epidermis desprendiéndose, gris claros,estípulas 0.5–0.9 cm de largo, densamente flocosas, gosipinas con tricomas blancos.
Floración
  • Las inflorescencias son síconos que contienen flores masculinas, femeninas, y flores femeninas estériles que sirven para crear las larvas de las avispas de las familias Agaoni- dae; estas avispas son también las responsables de la polinización de las flores.
Fruto
  • Higos 2 por nudo, globosos, 0.5–1 cm de diámetro, glabros, cremas, verdes con manchas moradas o cafés, ostíolo ligeramente hundido dentro de un anillo de tejido engrosado, sésiles, brácteas basales 2, 3–5 mm de largo, densamente pulverulentas.
Aspecto
  • Árbol de denso follaje, forma vistosos contrafuertes en el tronco; posee hojas lustrosas en forma de espadas, su follaje es permanente casi todo el año cuando tiene presencia de agua.
Atributos
  • Son árboles, que alcanza un tamaño de 20 m de alto, iniciándose como epífitos y tornándose estranguladores Especie útil en el ecosistema; brin- da fresca sombra, posee un aspecto muy bello, atrae a las aves y murciélagos. Fija el suelo y lo enriquece.
Usos
  • Se recomienda en espacios abiertos, formando islas verdes que evitan el calentamiento de suelos; como barrera para deflexión del viento. En el campo los campesinos lo usan como postes que más tarde se convierten en cercas vivas a lo largo de los caminos reales y veredas.
Plantación
  • Requiere poco agua excepto en el verano; con podas se orienta su forma
Propagación
  • Por estacas
Cuidados
  • Requiere poca agua
Uso medicinal
  • Su aprovechamiento es con fines medicinales como desinflamatorio, contra el paludismo, la bronquitis y úlceras. Para desinflamar el bazo: la "leche" de la planta se junta en jícaras y se bebe. Para la inflamación del abdomen se hace lo mismo.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!