Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

TEXCALAME/AMATE AMARILLO

Ficus petiolaris, H.B.K.
Moráceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

En Náhuatl, el nombre del Tescalame quiere decir: “Amate que crece en las piedras” (“tescal” es piedra y “amatl” es amate). A las higueras se les conoce también como Amate.

TEXCALAME/AMATE AMARILLO
Origen
México su área de distribución es el Occidente de México, desde Sinaloa hasta Oaxaca.
Clima
Tropicales y templado
Rango altitudinal
500 - 1,900
Altura
15 - 18 m
Diámetro Foliar
12- 14 m
Tipo de raíz
Fibrosa con contrafuertes.
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Perenne; de hojas suborbiculares, cordadas en la base; de 6.5 a 15 cm, están dispuestas en espiral a lo largo de las ramas jóvenes. Las nervaduras de las hojas son muy llamativas por su color rojizo que contrasta con el verde claro de sus hojas.
Floración
  • Es inconspicua ya que esta se realiza al interior del higo. Florece todo el año.
Fruto
  • Globosos de 1 a 1.5 cm, en forma de higo. Aparecen en las axilas de muchas de sus hojas. Fructifica todo el año.
Aspecto
  • Árbol espectacular, de vistoso tronco amarillo pálido, que crece principalmente en los cantiles, anclado en las grietas de las rocas, como una cascada que cae para perderse en una grieta y de ahí tomar su sustento. Es frondoso y posee verde follaje que conserva a lo largo del año.
Atributos
  • Ornamental, se desarrolla entre las grietas de las rocas, conquista espacios rocosos, donde ningún otro árbol se puede desarrollar. Es un árbol pionero que brinda comida y sustento a la fauna. Excelente para la restauración.
Usos
  • Decorativo. En la región de la cuenca del Río Balsas, en Guerrero, se aprovecha la corteza del Tescalame en la elaboración de un papel rústico llamado “papel del amate”, utilizado para la escritura desde tiempos ancestrales. Actual- mente se consiguen artesanías de pinturas grabadas en este papel..
Plantación
  • Esta se realiza en las grietas de las rocas, también en cepas de 60 x 60 cm, a una distancia de 15 m como mínimo entre cada árbol, según el lugar donde se planta, en terrenos pedregosos con buen drenaje, y presencia de materia orgánica.
Propagación
  • Su propagación se realiza por se- millas colectadas de junio a julio.
Cuidados
  • A pleno sol, en terrenos con muy buen drenaje.
Uso medicinal
  • La corteza suele ser utilizada en el tratamiento de fracturas de huesos, ya que favorece la unión de los huesos rotos.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!