Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

TULLIDORA

Karwinskia humboldtiana
Rhamnaceae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán
TULLIDORA
Origen
México
Clima
Cálido – Templado
Rango altitudinal
1,400 - 2,200
Altura
6 – 8 m
Diámetro Foliar
4– 7 m, con copa redondeada y extendida
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada profunda
Crecimiento
Mediano

Atributos

Follaje
  • Siempre verde, de hojas simples y acomodadas en forma opuesta a lo largo de las ramas nuevas. Con forma-elíptico lanceoladas, de 6 cm de largo por 2 cm de ancho. Llaman la atención sus prominentes nervaduras.
Floración
  • Flores pequeñas, en umbela, cáliz, corola y estambres; blancuzcas, brotan solitarias en las axilas de algunas hojas. Florece en primavera.
Fruto
  • Una drupa redonda de 6 a 9 mm, negruzca, con una semilla venenosa que está protegida por un hueso duro, y este a su vez en- vuelto por una pulpa comestible. Los abundantes frutos son color verde brillante, que al madurar se vuelven negros y se desprenden del árbol. En la región de los Altos de Jalisco, en Yahualica y Cañadas de Obregón, el fruto es consumido por el agradable sabor dulzón de su pulpa. Fructifica en verano.
Aspecto
  • De porte redondeado y extendido hacia los lados, posee un tronco de hasta 20 cm de diámetro en la base.
Atributos
  • Brinda sombra, albergue y comida a la fauna, principalmente aves, roedores y reptiles. Crece en lugares pedregosos y degradados. Su madera es resistente y correosa.
Usos
  • Como árbol de sombra y ornamental. Es recomendado para restaurar suelos pobres y degradados. Para fabricar con su madera, las mejores resorteras y horcones en el campo.
Plantación
  • En cepas de 50 x 50 cm, a una distancia de 6 m entre cada planta. En terrenos someros y pedregosos.
Propagación
  • Se propaga fácilmente por semilla, que se colecta al madurar en noviembre o diciembre, y antes de que sean consumidas por los animales del campo.
Cuidados
  • Requiere pocos cuidados, es resistente a sequías, a pleno sol, aunque requiere de dos riegos semanales cuando se instala para restauración.
Uso medicinal
  • Se emplea para fabricar medicamentos anticonvulsivos, o para problemas de tétanos, sin embargo su uso resulta peligroso, ya que si se ingiere una dosis mayor de la debida, puede ocasionar la muerte. Desinfectante, analgésico y laxante.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!