Imagen de whatsapp
post-thumbnail

ARBORETUM

De Bosques Urbanos

VARADUZ/PALO DULCE

Eysenhardtia polystachya, (Ortega) Sarg.
Faboideae
Arboretum de ANP Barranca de Huentitán

Es uno de los árboles extraordinarios que crecen en suelos erosionados y degradados, que cuenta con gran tolerancia a la sequía, gran valor ecológico, medicinal, y el valor que le da su crecimiento rápido.

VARADUZ/PALO DULCE
Origen
México
Clima
Cálido – Templado
Rango altitudinal
900 - 1,800
Altura
5 - 9 m
Diámetro Foliar
4 - 6 m con copa horizontal
Tipo de raíz
Fibrosa o fasciculada profunda
Crecimiento
Rápido

Atributos

Follaje
  • Caducifolio; hojas pinnadas, con 21 a 51 hojuelas, oblongas u ova- les, de 10 a 20 mm.
Floración
  • Abundante y espectacular, con flores dispuestas en racimos espigados, terminales o sub-terminales de 5 a 7 cm de largo; cáliz campanulado de 2.5 a 3 cm de largo, corola blanca formada por 5 pétalos libres, de 5 mm de largo por 1.3 a 2 mm de ancho, oblongos. Florece de octubre a noviembre- diciembre.
Fruto
  • En vainas de panícula terminal, ligeramente curvadas, de color café provistas de glándulas, y con una sola semilla de 7 a 9 mm de largo. Fructifica de febrero a abril.
Aspecto
  • Árbol pequeño de tallo único, con corteza fisurada, y llamativas flores blancas, aromáticas y melíferas, en racimos pendulares. Gran cantidad de fruto en forma de vaina.
Atributos
  • Maderable, forrajero, medicinal, formador de suelos, y refugio de la fauna. Ornamental, para setos vivos y cortina rompe vientos, como árbol de sombra; restaurador de suelos y fijador de nitrógeno.
Usos
  • Su madera se utiliza para fabricar equipales, implementos agrícolas, mangos para herramienta, y postes para cercas. Los pobladores del área de estudio le dan a las gallinas de beber, agua teñida con su corteza, como un preventivo para evitar el catarro aviar.
Plantación
  • En cepas de 40 x 40 cm, a una distancia de 3 m entre cada uno. En suelos arcillosos, arenosos y francos.
Propagación
  • Por semillas que se germinan en almácigos arenosos, y se colectan en marzo-abril.
Cuidados
  • Requiere riego dos veces por se- mana mientras se establece, y realizar podas de formación.
Uso medicinal
  • La madera se prepara en infusión, a la que se le atribuyen propiedades contra enfermedades renales y de la vesícula. Es un antiviral muy usado por los hombres del campo.

Descarga ahora la ficha técnica completa y conviértete en un experto. Desde detalles sobre su crecimiento hasta cuidados especiales, ¡todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia!

Descargar Ficha Técnica Descargar la ficha técnica

¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y contribuir al cuidado del medio ambiente!