Imagen de whatsapp

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) aplicó su segunda encuesta de percepción de calidad y servicios en los 13 espacios naturales que administra

Los cinco parques mejor calificados por la ciudadanía coinciden con los que han obtenido el reconocimiento Green Flag Award

El arbolado fue el aspecto mejor calificado con un 82.6 por ciento de aprobación

Con el objetivo de evaluar la percepción de las y los visitantes de los 13 parques y bosques urbanos a cargo de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), se realizó una encuesta de satisfacción para medir la calidad y los servicios que ofrecen estos espacios verdes.

Entre los resultados destacan el Parque Puerta de la Barranca y el Parque Alcalde como los mejor evaluados por sus visitantes, consolidándose como espacios de referencia en la ciudad por el cuidado de su arbolado, infraestructura, mantenimiento, oferta de servicios y actividades.

Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la Agencia, destacó la importancia del ejercicio.

“Los resultados de esta evaluación nos permiten conocer la percepción de la ciudadanía sobre nuestros bosques urbanos y reforzar las acciones necesarias para mejorar su experiencia”, señaló Félix Gastelum.

Por segundo año consecutivo, el arbolado fue el aspecto mejor calificado en los 13 espacios naturales, con 82.6 por ciento de aprobación, seguido de la limpieza con 77.97 por ciento y condiciones generales, que se evaluó con 75.6 por ciento, mientras que el área con más oportunidad de mejora es la señalética dentro de los parques y bosques, con 55.68 por ciento de aprobación.

De las nueve áreas evaluadas, se respondieron cinco reactivos por todas las personas encuestadas, que fueron condiciones generales, áreas familiares, arbolado, señalética y limpieza general.

Otras áreas como trato de personal, sanitarios, actividades ambientales y comercio, aplicaron únicamente a quienes interactuaron directamente con esos servicios, a fin de obtener la experiencia real de cada persona.

De estas últimas destacan el trato de personal y actividades ambientales como las mejores evaluadas con 84.56 por ciento y 83.46 por ciento, respectivamente.

Se levantaron 3 mil 863 encuestas, las cuales se distribuyeron con base en un promedio de afluencia de visitantes a los parques.

De acuerdo con el Sistema de Gestión Integral de la Agencia, los rubros que no fueron evaluados de forma aprobatoria pasaron a las gerencias correspondientes para dar seguimiento y trabajarlos como áreas de mejora para este 2025.

Esto permitirá ofrecer mejores servicios en los Bosques Urbanos del AMG.

El estudio reveló que los cinco parques mejor calificados por la ciudadanía coinciden con los que han obtenido el reconocimiento Green Flag Award, un premio internacional que avala la excelencia en la gestión de áreas verdes urbanas.

Los espacios que fueron distinguidos son Parque Puerta de la Barranca, Parque Alcalde, Bosque Los Colomos, Bosque Urbano Tlaquepaque y Parque Metropolitano; lo que representa un aliciente para que más parques se sumen a esta evaluación.

Con estos resultados AMBU reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la conservación, accesibilidad y seguridad de los bosques urbanos, asegurando que sigan siendo lugares de convivencia, recreación y conexión con la naturaleza para todas y todos.

Para saber más:

● La encuesta contempló 14 reactivos distintos, en los que las personas encuestadas respondieron sobre la calidad de los servicios principales que brinda la Agencia de Bosques Urbanos.

● Los rubros se evaluaron de acuerdo con la escala de Likert, en el que cada persona usuaria calificó del 1 al 10 cada una de las preguntas en la encuesta.

● A finales del 2025 se replicará el ejercicio en los 13 parques y bosques que administra la AMBU, a fin de mejorar la calidad y servicios que reciben sus visitantes.

● Se puede consultar el documentos completo de informe de resultados en https://drive.google.com/file/d/1_hv7F20fegfbPT0K7XKrZIJTYwtvzAgC/view

Nuestra Gerencia de Procesos dio a conocer la afluencia de visitantes que recibimos durante el 2024 en los 13 Bosques Urbanos, cifra que superó los 7 millones de personas.
Los bosques más visitados fueron Parque Metropolitano con casi 3 millones de personas usuarias, Bosque Los Colomos y Parque Luis Quintanar que superaron el millón de personas en afluencia.
Para este año, la meta es recibir a nuevas personas usuarias, por lo que nuestras distintas áreas han generado estrategias que permitan llevar eventos de alto impacto al oriente de la ciudad con la finalidad de ampliar y diversificar a las personas usuarias.
Consulta más información: https://www.jalisco.gob.mx/…/acuden-mas-de-7-millones…

Como meta para este año se atenderán seis de los 13 bosques urbanos, que son el Parque Alcalde, Parque Morelos, Puerta de la Barranca, Natural Huentitán, Ávila Camacho y el Parque Montenegro

La AMBU cuenta con bosques sanos, con muérdago controlado y constante monitoreo de los espacios para la seguridad de las y los visitantes

La Gerencia Forestal de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), lleva a cabo el programa “Bosques sin muérdago”, que este año tiene como meta la atención de seis de 13 bosques urbanos: Parque Alcalde, Parque Morelos, Puerta de la Barranca, Natural Huentitán, Ávila Camacho y el Parque Montenegro.

El programa tiene como objetivo principal asegurar que los espacios que conforman a la agencia se encuentren sin esta planta hemiparásita, salvaguardando los valiosos servicios ecosistémicos que nuestros bosques urbanos proporcionan a la metrópoli.

Hoy se realizó una muestra integral de dichos esfuerzos en el Parque Alcalde, en Guadalajara, dados a conocer por Jesús Alexandro Félix Gastelum, Administrador General de la Agencia de Bosques Urbanos (AMBU) del Área Metropolitana de Guadalajara, e Ismael Sotelo León, Gerente Forestal de Manejo y Conservación de Suelos de AMBU.

Las labores incluyeron el retiro mecánico de muérdago, triturado de ramas para la obtención de mulch —una cobertura orgánica para protección y cobertura del suelo—, sistema de trepa para el manejo seguro de los árboles y remoción de tocones —la parte del tronco que queda en el suelo unido a la raíz—.

“Para fortalecer nuestro compromiso, sobre todo guardando el equilibrio que nos compete dentro de los bosques urbanos, anunciamos que ya tenemos sin muérdago el Parque Montenegro y cinco (parques urbanos) más se harán con este trabajo intensivo, como lo son el Parque Alcalde, el Parque Morelos, Puerta de la Barranca, Natural Huentitán y el Ávila Camacho”, puntualizó Félix Gastelum.

El titular de AMBU agregó que en los seis parques se tendrá una actividad intensiva en el retiro de muérdago e intervención integral con mantenimiento o, en su caso, retiro de árboles en riesgo o muertos.

Se hará también el manejo de poda sanitarias, oxigenación y levantamiento de las copas de los mismos.

Félix Gastelum manifestó que el programa “Bosques sin Muérdago” forma parte de una estrategia continua para fortalecer la salud de las áreas verdes y asegurar su preservación a largo plazo, así como garantizar la seguridad de las y los visitantes a estos espacios naturales.

Informó que los árboles que se retiran son reemplazados con especies nativas, mismos que cuentan con una garantía de más de 90 por ciento de supervivencia.

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos no utiliza ningún químico para ejecutar el programa, todo el proceso es manual y mecánico.

“No se erradica, se controla (el muérdago). (En) ‘Bosques sin Muérdago’ hacemos censos, identificamos la cantidad en arbolado, los atendemos y lo especificamos (…) Desde luego que estamos monitoreando los espacios para ir siendo muy estratégicos, y no dejando los parques y bosques urbanos”, explicó Ismael Sotelo León, Gerente Forestal.

Sotelo León agregó que hay una población muy baja de árboles con muérdago o con un riesgo menor, por lo que se cuenta con bosques sanos en todos los parques y bosques urbanos a cargo de la Agencia.

La Gerencia Forestal seleccionó estos seis espacios por su dimensión y topografía, además de tener datos actualizados en cuanto a la presencia de la planta hemiparásita.

Aunque el programa se enfoca en 6 de los 13 parques que administra el organismo, el manejo forestal continúa de manera habitual en todos los parques y bosques de la Agencia.

Tras dos meses de gestión al frente la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, Jesús Félix Gastelum reafirmó su compromiso con la conservación y mejora de los espacios verdes de la ciudad, dando seguimiento a buenas prácticas y sumando nuevas iniciativas que fortalecen la accesibilidad, la inclusión y la salud forestal de los bosques urbanos.

Como parte de los avances, la Agencia ha presentado dos proyectos clave, que son “Bosques sin muérdago” y una audioguía incluyente del Bosque Los Colomos, un proyecto que surge con el propósito de hacer más accesible la historia, biodiversidad y características de Bosque Los Colomos, uno de los pulmones más importantes de la ciudad.

A inicios de 2025 la Jefatura de Comunicación de AMBU lanzó la audioguía del Bosque Los Colomos, una iniciativa que permite a todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad visual, conocer a profundidad este emblemático espacio natural a través de una narración detallada y disponible en plataformas digitales.

La audioguía se puede consultar a través de spotify en https://open.spotify.com/show/6SjBhA4w5cFbP6k6ZvwzFB?si=tiiJoEFqTqSTyayod3xMUA&nd=1&dlsi=82d363310c474341

Con estas acciones, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos refuerza su compromiso de ofrecer espacios más dignos, seguros, incluyentes, saludables y accesibles para la ciudadanía.

La administración actual continuará trabajando en el fortalecimiento de estrategias ambientales que permitan un manejo eficiente y sostenible de los Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara.

Presenta AMBU programa ‘Bosques sin Muérdago’ para seis Bosques Urbanos del AMG

Con el objetivo de mantener y mejorar la salud del arbolado de los bosques urbanos, la Gerencia Forestal de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) lanza el programa “Bosques sin Muérdago”, que busca mantener libre de muérdago seis parques de la ciudad.

Estos espacios son los parques Roberto Montenegro, Morelos, Alcalde, Natural Huentitán, Puerta de la Barranca y Ávila Camacho.

“Con el Programa ‘Bosques sin Muérdago’, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y sostenibilidad de los bosques urbanos. Esta iniciativa es clave para proteger nuestros árboles, garantizar su vitalidad y conservar los ecosistemas que tanto benefician a nuestras comunidades. Nuestro objetivo es actuar de manera responsable y proactiva, cuidando el equilibrio natural y fortaleciendo estos pulmones verdes para las generaciones futuras”, señaló Jesús Alexandro Félix Gastélum, Administrador General de la AMBU.

El programa tiene como objetivo principal asegurar que estos espacios se encuentren libres de esta planta hemiparásita.

La Gerencia Forestal seleccionó estos seis espacios por su dimensión y topografía, además de tener datos actualizados en cuanto a la presencia de la planta hemiparásita.

En lo que respecta a los siete parques no incluidos en esta primera etapa de atención, se están realizando las actualizaciones de presencia de muérdago para realizar la programación estratégica para 2026.

Además, el programa busca incrementar la vitalidad y diversidad de la población arbórea de dichas áreas verdes, y establecer un sistema de monitoreo y control permanente mediante la identificación de puntos estratégicos donde se detecten recurrentes infestaciones de muérdago.

También apuesta en controlar el muérdago mediante un enfoque de manejo sostenible y responsable; consiste en el retiro mecánico de las guías presentes en ramas y tallos, así como la poda o corte sanitario de ramas afectadas.

Como resultado del esfuerzo de la Gerencia Forestal, la Agencia cuenta con un monitoreo y control periódico de esta planta hemiparásita en los bosques urbanos.

En los seis parques que contempla el programa, el muérdago se encuentra en niveles menores a 22.4 por ciento de la cobertura total del arbolado, garantizando que los ecosistemas se mantengan saludables y equilibrados.

Este logro reafirma el compromiso con la conservación y mejora de nuestros espacios naturales.

La limpieza de muérdago se realiza a partir de la implementación de buenas prácticas de manejo, cuidando que se retire el menor porcentaje de tejido vivo de los ejemplares.

Los residuos generados se trituran para evitar la dispersión de semillas, y se continuará con un monitoreo constante para garantizar el éxito del tratamiento.

Al término de la intervención la Gerencia Forestal continuará con monitoreos constantes previos a una nueva intervención para mantener el control sobre esta plaga.

Aunque la primera fase de implementación del programa contempla la estrategia de control en 6 de los 13 bosques que administra el organismo, el trabajo continuará en el resto de los parques donde se suman los censos forestales como instrumento que permite la intervención y toma de decisiones.

Las actividades operativas se realizan siguiendo los más altos estándares de buenas prácticas de arboricultura, priorizando la seguridad del personal operativo y personas usuarias de estos espacios verdes.

Con el programa “Bosques sin Muérdago”, la AMBU reafirma su compromiso con el cuidado de los árboles, los ecosistemas urbanos y la preservación de los pulmones verdes de la metrópoli.

El muérdago es una planta hemiparásita que se alimenta de los árboles para obtener su agua y nutrientes. Esto puede debilitarlos, afectando su vitalidad y, en algunos casos, incluso su supervivencia.

La audioguía se puede consultar a través de la plataforma Spotify

Con el objetivo de hacer accesible la historia, biodiversidad y las características de uno de los pulmones más importantes de la ciudad, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, a través de su Jefatura de Comunicación, presentó una audioguía del Bosque Los Colomos.

Se trata de un proyecto incluyente y participativo que permite a todas las personas conocer y disfrutar este icónico espacio de una forma innovadora.

La audioguía consta de 12 episodios de aproximadamente 10 minutos que, de manera amena y detallada, cuentan la rica historia del Bosque Los Colomos, sus zonas emblemáticas, sus diversos ecosistemas y su relevancia para la vida urbana.

Este recorrido sonoro se encuentra diseñado especialmente por su accesibilidad para personas con discapacidad visual, motriz o personas adultas mayores, permitiendo que se adentren en el Bosque aún a distancia.

El proyecto será reforzado a través de la señalética del parque para mayor accesibilidad de todas y de todos.

“Este proyecto nos llena de orgullo porque cumple con uno de los objetivos del organismo al posicionar espacios más incluyentes para todas las personas. El trabajo se desarrolló con el apoyo transversal de distintas Jefaturas y Gerencias, resultado que presumimos derivado de un esfuerzo colectivo”, explicó Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos.

“Agradezco y reconozco el esfuerzo de todas y todos los que participaron, incluyendo al equipo de la Agencia y las empresas aliadas en patrocinio. Todas y todos sumados a un mismo objetivo, hacer de nuestro Bosque Los Colomos un espacio más digno e incluyente para todas las personas”,agregó Félix Gastelum.

Los cinco primeros capítulos ya están disponibles en Spotify y el resto tendrá un estreno semanal de manera gratuita, permitiendo que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda acceder a ella y conocer la esencia del bosque desde la comodidad de un aparato electrónico.

El proyecto busca conservar y promover el patrimonio natural de la ciudad, además de involucrar a las comunidades y facilitar el acceso a la cultura, contribuyendo a la inclusión social y la integración de todas las personas en el disfrute de los espacios públicos.

La iniciativa nace con la intención de acercar la historia y la biodiversidad del Bosque Los Colomos a personas de todas las edades, capacidades y orígenes.

En la audioguía se podrán encontrar episodios que exploran diferentes aspectos del bosque, desde su fundación hasta su rol actual como refugio de flora y fauna, su importancia histórica y su uso recreativo.

Con este proyecto, el Bosque Los Colomos se posiciona como un modelo de accesibilidad, educación ambiental y cultura inclusiva, reafirmando su compromiso con las y los ciudadanos y con el medio ambiente.

Esta audioguía es un patrocinio de Movimiento Tranquilo por E7 Creativa, ente que participa en el Programa Institucional Bosques para Siempre de la Agencia de Bosques Urbanos de la AMG.

El proyecto está pensado a largo plazo para replicarse en otros Bosques Urbanos de la Agencia a través del patrocinio e inversión de iniciativas privadas.

Puedes consultar la audioguía a través de la plataforma de Spotify https://open.spotify.com/episode/1TRXt1Yc5gLhdyyftRZ4Mb .

Con el objetivo de reconocer el trabajo y la cooperación de empresas aliadas al Programa Institucional “Bosques para Siempre”, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, a través de su Jefatura de Procuración de Fondos realizó la Gala Anual de entrega de reconocimientos 2024, donde agradece y reconoce la suma de esfuerzos en favor de los espacios verdes del AMG.

El programa, activo desde 2017, ha movilizado recursos y colaboraciones estratégicas para beneficio de los Bosques Urbanos, como la arborización con especies nativas, la rehabilitación de infraestructura verde, la implementación de actividades educativas y el fortalecimiento de los ecosistemas. Bosques para Siempre ha fortalecido el presupuesto del organismo a través de sus alianzas.

Durante la ceremonia se premiaron 26 empresas, quienes han patrocinado y participado activamente:

● Radiorama de Occidente

● Papás Pingüino

● Santo Coyote

● Otsuka México

● Joyas Veos

● Central Buzz Comunicación

● Helados Bolonia

● Cuenta Cuentos GDL

● Makramé

● CEMEX

● San Antonio Comercializadora de embutidos ICO SA de CV

● Verde Valle

● Área Exterior

● Yoga Connect

● E7 Creativa Movimiento tranquilo

● Fundación Beta San Miguel

● Salvando Latidos

● Farmacias Similares

● Boss Mkt

● Claudia Villaseñor

● Agua Genial

● Grupo SESAJAL S.A de C.V

● Versa Concepto

● Fundación Unidas por un Sueño A.C.

● Zona Creativa

● INDAT

Beatriz de la Peña Rodríguez, Encargada de Despacho de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, agradeció la asistencia de las empresas aliadas y reconoció su trabajo señalando que la colaboración entre sectores es fundamental para enfrentar los retos ambientales actuales. Agradeció la visión y el apoyo de las empresas aliadas, con quienes hoy se celebran logros tangibles en espacios democráticos y de sana convivencia.

Esta ceremonia es también una invitación para sumar nuevos prospectos a seguir construyendo juntas y juntos un futuro más sostenible para  el Área Metropolitana de Guadalajara.

Por último, Verónica Delgadillo García, Primera Presidenta de Guadalajara concluyó el evento reconociendo la colaboración de las empresas aliadas señalando que todo el esfuerzo que se suma a los Bosques de la ciudad es parte de la construcción de nuestra identidad. El corazón de la Agencia tiene origen tapatío porque 8 de los 13 bosques que se administran están situados en Guadalajara, por lo que reconoció el trabajo de la Agencia y sus servidoras y servidores públicos por el trabajo diario por mantener y conservar los recursos que brindan los Bosques Urbanos. Finalizó invitando a las y los nuevos prospectos a sumarse al Programa Institucional para seguir sumando alianzas y objetivos comunes.

El evento incluyó palabras de agradecimiento de autoridades e invitados especiales, una presentación de video de la Fundación Unidas por un Sueño A.C., quienes patrocinaron los reconocimientos de la Gala, y una cena patrocinada por Santo Coyote; un esfuerzo colectivo con énfasis en continuar sumando aliados y ampliando el alcance del programa.

Con “Bosques para Siempre”, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos reafirma su compromiso de cuidar y preservar los pulmones verdes de Guadalajara, impulsando una ciudad más resiliente, sostenible e incluyente.

Para más información sobre cómo sumarse al programa, visita https://bosquesamg.mx/patrocinio o escribe a [email protected]

Con el objetivo de conservar nuestros Bosques Urbanos como espacios cardioprotegidos, la Agencia de Bosques Urbanos sumó como nuevo aliado del Programa Bosques para Siempre a la Asociación Civil Salvando Latidos, quien patrocina un desfibrilador externo automático (DEA). Con este aporte, la Agencia da un paso importante en su misión de transformar los bosques urbanos en entornos seguros, dignos e incluyentes para todas y todos.

Salvando Latidos, una asociación comprometida con la promoción de la salud cardiovascular y la prevención de paros cardíacos, se suma a Bosques para Siempre como amigo ceiba patrocinando a la Agencia Metropolitano de Bosques Urbanos (AMBU): un desfibrilador externo automático (DEA), que será instalado en el Parque Metropolitano, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad.

El desfibrilador patrocinado será una herramienta fundamental para aumentar la seguridad de las personas visitantes, especialmente en aquellos momentos donde el riesgo de un paro cardíaco súbito es más alto. De acuerdo con personas expertas, los parques y Bosques Urbanos son lugares ideales para llevar a cabo actividades físicas, pero también son espacios donde la prevención de emergencias cardíacas debe ser prioritaria. Con este desfibrilador, la Agencia de Bosques Urbanos refuerza su compromiso con la seguridad de todas las personas que visitan estos espacios.

Beatriz de la Peña Rodríguez, Encargada de Despacho de la Agencia de Bosques Urbanos afirmó que, es un orgullo seguir sumando alianzas con asociaciones que aportan al cuidado de la salud. Gracias a la generosidad de Salvando Latidos, nuestros bosques urbanos se convierten en un entorno cardio protegido. Este desfibrilador es una herramienta vital que puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Además, estamos creando un ejemplo de cómo la salud y el cuidado del medioambiente pueden ir de la mano para ofrecer un espacio digno y seguro para todas y todos.

Por su parte, la Dra. Luisa Fernanda Aguilera Mora, Fundadora de Salvando Latidos señaló que “este día representa el fruto de un trabajo constante y un paso adelante en el compromiso que compartimos con nuestros aliados en Cardioprotección. Nos llena de orgullo y alegría saber que, con esta donación de un desfibrilador al proyecto Bosques Urbanos de Guadalajara, estamos contribuyendo a crear un espacio seguro y cardioprotegido para nuestra comunidad”.

Finalmente, Juan Carlos Castillejo González, Director General de Cardioprotección señaló que “cada año se elige un proyecto con el cual vamos a cooperar para cardio protegerlo de manera gratuita. Por lo anterior, y haciendo alianza con la asociación Salvando Latidos, es que nos complace hacer la entrega del DEA a la organización que seleccionamos para apoyar este año: Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara”.

El desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo que puede salvar vidas al restablecer el ritmo cardíaco en caso de un paro cardíaco. Con su fácil uso y diseño intuitivo, cualquier persona capacitada puede utilizarlo rápidamente, aumentando las probabilidades de supervivencia antes de que lleguen los servicios médicos. Además, la disponibilidad de desfibriladores en lugares públicos como bosques y parques no solo es una medida de prevención, sino también una señal de que la salud pública es una prioridad para las autoridades y organizaciones comprometidas con el bienestar de la comunidad.

La Agencia de Bosques Urbanos tiene como objetivo seguir ampliando su red de bosques cardio protegidos, promoviendo no solo la conservación del medioambiente, sino también creando espacios más seguros y saludables para las personas. Además de la instalación del desfibrilador, se están organizando capacitaciones y talleres sobre RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y manejo de emergencias cardiacas, para todo el personal de la Agencia que reforzarán la responsabilidad y el compromiso para las personas usuarias.

En el segundo día de actividades del Congreso de Parques celebrado en Mérida, Yucatán, la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) reconoció y entregó el premio Green Flag Award a cinco Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara.
Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano renovaron la distinción ganada en 2023, y Parque Alcalde, Bosque Urbano Tlaquepaque y Parque Puerta de la Barranca fueron reconocidos por primera ocasión.
Este es un esfuerzo conjunto entre la Agencia y las y los usuarios. Agradecemos y reconocemos el trabajo de todas las personas que suman esfuerzo para que este reconocimiento sea posible. Gracias a todas y todos, hoy nos posicionamos dentro de los 16 espacios naturales y públicos mejor administrados en México.
Más información en: https://www.jalisco.gob.mx/…/gana-ambu-green-flag-award2

El Green Flag Award es la acreditación más reconocida a nivel internacional que reconoce y recompensa la excelente organización y administración de parques y espacios verdes. El objetivo del reconocimiento es elevar los estándares del espacio público, que acredite espacios saludables, ricos en biodiversidad y patrimonio nacional con estándares universales.

Después de la ceremonia de premiación, Beatriz de la Peña Rodríguez, Encargada de Despacho de la Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara señaló que “es un honor recibir la certificación de Green Flag Award en 5 de nuestros parques y bosques. Este reconocimiento es un reflejo de que estamos haciendo las cosas bien, que estamos siguiendo un adecuado Sistema de Gestión Integral que nos reta a seguir trabajando con los más altos estándares de calidad y servicio. Además, recibir estas certificaciones nos compromete a seguir trabajando para que cada año sumemos más espacios dignos, seguros e incluyentes para todas y todos.

Cabe señalar que este año, la Agencia cumple 5 años desde su creación, por lo que estamos muy felices y orgullosos de posicionar 5 Bosques Urbanos en cinco años”.

Además de León, Ciudad de México, San Pedro Garza y Monterrey, se reconoció el trabajo de cinco bosques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara por su integración a la familia Green Flag Award que ahora nos posiciona dentro de los 16 espacios naturales y públicos mejor administrados en México.

El día de hoy, 17 de septiembre del 2024, La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) celebra cinco años de compromiso, esfuerzo y trabajo por los 13 parques que dependen de su administración. Durante este tiempo se ha consolidado por ser un ente que garantiza la seguridad, conectividad y la calidad de los servicios para todos los seres vivos dentro de los ecosistemas de cada uno de los parques del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Desde su creación en 2019, la Agencia ha llevado a cabo diversas acciones que han marcado un antes y un después en la gestión y cuidado de los espacios verdes, consolidando su papel como líder en la protección y desarrollo de los bosques urbanos. Hoy, después de 5 años de trabajo, la Agencia es el primer y único organismo público en Jalisco con dos estándares ISO: calidad y antisoborno.

Entre las metas más destacadas durante este quinquenio se encuentra la obtención del premio Green Flag Award a dos de los Bosques Urbanos más icónicos del Área Metropolitana de Guadalajara: Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano, por parte de la World Urban Parks, a través de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. El reconocimiento se entregó en el marco del Congreso de Parques celebrado en León, Gto en noviembre de 2023.

Un logro más fue la arborización con especies nativas en los 13 bosques urbanos bajo el cuidado y seguimiento de la Gerencia Forestal. Estas acciones han permitido fomentar el crecimiento arbóreo adecuado y la preservación de la biodiversidad local, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y mejorando la calidad del aire en las zonas que colindan con los parques. Además, hoy se cuenta con un censo exacto de la cantidad de árboles que hay en 9 de los 13 bosques urbanos, lo que aporta al monitoreo y cuidado forestal de la ciudad.

Con el objetivo de optimizar la atención y el servicio en estos espacios, la Agencia ha realizado una inversión en maquinaria y equipo especializado, mejorando la capacidad operativa para el mantenimiento y cuidado de los bosques urbanos. Esta modernización ha permitido una respuesta más ágil y eficiente ante las necesidades de las personas usuarias.

La colaboración ha sido un pilar fundamental para el éxito de la Agencia. Durante estos cinco años, se han forjado alianzas estratégicas con patrocinadores y aliados del Programa Bosques para Siempre, que se suman en corresponsabilidad con el cuidado y mejoramiento de los bosques urbanos. Además, se han consolidado convenios de colaboración con dependencias gubernamentales que han permitido compartir el modelo de Sistema de Gestión Integral para que se replique en otros estados y así la Agencia se convierta en un referente a nivel local y nacional.

Beatriz de la Peña Rodríguez, encargada de despacho de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG, señala que, “aunque hay mucho trabajo aún por realizar, es muy gratificante ver como se ha consolidado este proyecto a 5 años de su creación, conservando y mejorando cada espacio, trabajando de la mano de muchas dependencias e Instituciones con el objetivo común de proteger nuestros bosques urbanos, para que nosotros y las generaciones futuras disfrutemos de estos pulmones verdes que son vitales para la salud ambiental y el bienestar de las comunidades”.

Además, en estos años se crearon dos arboretum, ubicados en el Bosque Los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque, que han sido un hito para la preservación de especies nativas de la región. Estas galerías vivas no solo ofrecen un espacio de aprendizaje y contemplación, sino que también con un refugio vital para la flora y fauna local.

Otra acción importante ha sido la rehabilitación de obras y espacios dentro de los parques, haciendo de estos lugares entornos más seguros, dignos e incluyentes para todas y todos.

Algunos de los más recientes son, la renovación integral del Parque Luis Quintanar, las estancias familiares del Parque Metropolitano, el nuevo Centro de Conservación de Vida Silvestre Urbana del Parque Agua Azul, la cancha del Parque El Deán, y la consolidación de dos pasos seguros para el tránsito de vecinas y vecinos en el Parque Montenegro y Parque El Deán.

Con estos avances, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas, en sintonía con los Instrumentos Metropolitanos y el Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano (SIDmetro). El camino hacia un futuro más verde y resiliente sigue, y los próximos años se vislumbran llenos de nuevos retos y oportunidades para continuar transformando los espacios verdes de la ciudad.

Otro logro fue la consolidación de la Academia de fútbol de la Agencia, dividida en 3 sedes distintas, el Parque Luis Quintanar, Parque González Gallo y Parque El Deán. La Academia refrenda un compromiso social por la salud física y el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes vecinos de los parques.

A corto plazo la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos seguirá trabajando en ser un organismo moderno, eficiente y congruente apegado a su modelo de gestión integral, buscando sumar hectáreas verdes con esta visión de conectividad y mejora continua con el aval de la comunidad y cada día una mayor participación ciudadana, refrendar las certificaciones actuales y sumar otros 3 bosques al reconocimiento Green Flag, lo que colocaría al Área Metropolitana de Guadalajara como una de las ciudades en México con más parques con dicha distinción. Se continuará con la apuesta de la transformación a través de la Educación Ambiental y buscando la consolidación de proyectos que enriquezcan la vida cultural, identidad tapatía y nuevas formas de experimentar y vivir los bosques urbanos.

Después de dos auditorías en todas las áreas de la Agencia de Bosques Urbanos, la casa certificadora Global Standard otorgó el reconocimiento aprobatorio como el único organismo en Jalisco con dos estándares ISO:  9001 Sistema de Gestión de Calidad e ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno.

El proceso comenzó en 2018 con la administración de Israel García Ochoa, cuando se inició la implementación de un Sistema de Gestión para la Agencia. A partir del 2022, con la entrada de la Administración actual por parte de Jorge Eduardo Villaseñor Pérez se asignaron responsables para el cumplimiento del Sistema de Gestión, hoy liderado por la Gerencia de Procesos.

En febrero del 2024, se presentó la primera Auditoría de Certificación, que cumplió con todos los documentos obligatorios y operativos por parte de la Agencia. En mayo del mismo año, se presentó la segunda Auditoría de Certificación, donde se confirmó que la Agencia trabaja bajo un Sistema de Gestión, haciéndola acreedora del doble reconocimiento.

Esta certificación sienta un precedente importante por ser el primer Organismo en Jalisco en obtener ambos certificados ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad e ISO 37001:2016 Sistema de Gestión Antisoborno. Hoy la Agencia trabaja con 9 políticas, 46 procedimientos, 7 manuales, 60 instructivos de trabajo y 231 formatos.

Ante esta distinción, Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, Administrador General de la Agencia comentó que para la Agencia de Bosques Urbanos, han sido años intensos de trabajo con cada una de las gerencias y sus equipos, para implementar y lograr la adopción de estándares, así como la cultura de la calidad y anti soborno en cada una de las personas que laboran en este organismo. Hoy la agencia cuenta con 355 documentos vigentes que incluyen políticas, manuales, procedimientos, instrucciones de trabajo y formatos, que dan claridad y certeza en su gestión, consolidándose como un organismo referente a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras, por el eficiente y transparente uso de sus recursos.

Miguel Romero, Director General Global Standards señaló que “la certificación es un logro para su institución, implica mucho esfuerzo y trabajo en equipo. El mensaje que ustedes están dando a la comunidad y al estado, al tener este tipo de certificaciones significa que estamos logrando tener una mejor administración, que estamos alineando nuestros procesos para cumplir con los objetivos. Tener estas certificaciones no significa que no se van a cometer faltas, sino que bajo la norma ISO ahora tienen una serie de acciones para prevenir, actuar o determinar las soluciones. Es importante comentar que el ISO 37001 todos lo quieren, pero hasta ahora solo ustedes lo tienen. Esta certificación ya la lograron, ahora lo importante es mantenerse, que se le dé continuidad a este tipo de modelos y que hablan de un lenguaje que refleja que las cosas se están haciendo bien. Estoy seguro que la Agencia de Bosques será un referente, felicidades a todos los que participaron”.

Por su parte, Martha Patricia Martínez Barba, Directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) reconoció la doble certificación señalando que abona a los objetivos que se siguen desde la Coordinación Metropolitana, como parte del Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano. “Ha sido una gran apuesta, ya que a partir de la evaluación al POTmet se observaron mejoras en el 71% de los bosques urbanos consolidados, principalmente en el aumento de la masa forestal y áreas verdes en comparación con el estado que tenían en 2016.

En el 43% de los Bosques Urbanos se aprecia la mejora en infraestructura, la implementación de actividades recreativas y la difusión de estos, que permite un mayor aprovechamiento de estos espacios. Enhorabuena al equipo de AMBU por lograr esta certificación, la metrópoli cuenta con su calidad profesional y sentido humano para seguir desenvolviendo estos espacios en beneficio de toda la metrópoli”.

Para concluir, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Israel García Ochoa, quien asistió en representación del Gobernador Enrique Alfaro, destacó que haber obtenido esta certificación habla de la congruencia con la que opera la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, explicó que, “contar con un Sistema de Gestión y alcanzar un ISO no es caro, caro es no tenerlo, caro es empezar de nuevo cada ciclo a alcanzar objetivos. Lo que se logra con estos certificados es alcanzar un método que permita operar bajo los mejores parámetros, y si no se suelta y no se dejan de lado las acciones que se tienen que realizar, significa trascendencia, significa que realmente se construyó y significa el inicio de un proceso de mejora continua que no debería de terminar”.

Hoy la Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara es uno de los tres Organismos Nacionales con la Certificación ISO 37001, y  el único Organismo Nacional que administra parques y bosques urbanos con una certificación ISO.