Imagen de whatsapp

En septiembre la Universidad Panamericana (UP), donó 50 árboles nativos que se sumaron al programa anual de reforestación de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), en el marco del sexto aniversario

80 alumnas y alumnos de la UP colaboraron en 2025 en la aplicación de encuestas de satisfacción de calidad en los 13 parques y bosques urbanos que administra la AMBU

Para impulsar proyectos de alto valor ambiental en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), y la Universidad Panamericana (UP), firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo permitirá desarrollar programas académicos, diplomados enfocados en la gestión ambiental y el fortalecimiento del conocimiento técnico, además fomentará proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, orientados a generar soluciones sostenibles y un aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Ambas instituciones promoverán actividades educativas, culturales, científicas y artísticas que fortalecerán la conciencia ambiental y la participación ciudadana.

Jesús Alexandro Félix Gastélum, Director General de la AMBU, agradeció a las autoridades universitarias y señaló que uno de los ejes más relevantes del convenio es la vinculación con las y los estudiantes.

El alumnado podrá realizar servicio social, prácticas profesionales o participar en la bolsa de trabajo de la AMBU, lo que facilitará su desarrollo profesional e incorporación en proyectos tangibles en el sector medio ambiental.

“Agradezco profundamente a la Universidad Panamericana por sumarse a este esfuerzo conjunto. Este convenio representa un paso importante para fortalecer la colaboración entre la academia y el sector público en favor del medio ambiente. La suma de conocimiento, talento y compromiso es esencial para impulsar proyectos que mejoren la gestión de nuestros bosques urbanos y fomenten una cultura ambiental responsable”, puntualizó.

El Doctor Abraham Mendoza Andrade, Rector de la UP Campus Guadalajara, subrayó que el acuerdo refuerza el compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes y con el impulso a proyectos que generen impacto social y ambiental positivo.

Añadió que en la UP la sostenibilidad no sólo es un principio académico, sino una responsabilidad ética con el entorno, y el convenio permitirá fortalecer la preparación de las y los alumnos con experiencias reales que vinculan el conocimiento con la acción, para que promuevan soluciones innovadoras y sostenibles para los retos ambientales de la comunidad.

El documento tendrá una vigencia de dos años con posibilidad de renovación y establece mecanismos claros de colaboración en materia de ética, transparencia, confidencialidad y solución de controversias.

La UP ha sido un aliado fundamental en el desarrollo y la consolidación del Parque Metropolitano de Guadalajara, una de las sedes emblemáticas de la AMBU.

La colaboración contribuye a fortalecer la vinculación entre la comunidad universitaria, vecinas y vecinos, generando un modelo de participación activa que trasciende los límites del espacio inmediato.

Con acciones conjuntas orientadas al cuidado ambiental, la educación y la mejora del entorno urbano, ambas instituciones reafirman su compromiso con una ciudad más verde, resiliente y sostenible y fortalecen acciones concretas que benefician a toda la urbe.