Imagen de whatsapp

Presenta AMBU programa ‘Bosques sin Muérdago’ para seis Bosques Urbanos del AMG

Con el objetivo de mantener y mejorar la salud del arbolado de los bosques urbanos, la Gerencia Forestal de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) lanza el programa “Bosques sin Muérdago”, que busca mantener libre de muérdago seis parques de la ciudad.

Estos espacios son los parques Roberto Montenegro, Morelos, Alcalde, Natural Huentitán, Puerta de la Barranca y Ávila Camacho.

“Con el Programa ‘Bosques sin Muérdago’, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y sostenibilidad de los bosques urbanos. Esta iniciativa es clave para proteger nuestros árboles, garantizar su vitalidad y conservar los ecosistemas que tanto benefician a nuestras comunidades. Nuestro objetivo es actuar de manera responsable y proactiva, cuidando el equilibrio natural y fortaleciendo estos pulmones verdes para las generaciones futuras”, señaló Jesús Alexandro Félix Gastélum, Administrador General de la AMBU.

El programa tiene como objetivo principal asegurar que estos espacios se encuentren libres de esta planta hemiparásita.

La Gerencia Forestal seleccionó estos seis espacios por su dimensión y topografía, además de tener datos actualizados en cuanto a la presencia de la planta hemiparásita.

En lo que respecta a los siete parques no incluidos en esta primera etapa de atención, se están realizando las actualizaciones de presencia de muérdago para realizar la programación estratégica para 2026.

Además, el programa busca incrementar la vitalidad y diversidad de la población arbórea de dichas áreas verdes, y establecer un sistema de monitoreo y control permanente mediante la identificación de puntos estratégicos donde se detecten recurrentes infestaciones de muérdago.

También apuesta en controlar el muérdago mediante un enfoque de manejo sostenible y responsable; consiste en el retiro mecánico de las guías presentes en ramas y tallos, así como la poda o corte sanitario de ramas afectadas.

Como resultado del esfuerzo de la Gerencia Forestal, la Agencia cuenta con un monitoreo y control periódico de esta planta hemiparásita en los bosques urbanos.

En los seis parques que contempla el programa, el muérdago se encuentra en niveles menores a 22.4 por ciento de la cobertura total del arbolado, garantizando que los ecosistemas se mantengan saludables y equilibrados.

Este logro reafirma el compromiso con la conservación y mejora de nuestros espacios naturales.

La limpieza de muérdago se realiza a partir de la implementación de buenas prácticas de manejo, cuidando que se retire el menor porcentaje de tejido vivo de los ejemplares.

Los residuos generados se trituran para evitar la dispersión de semillas, y se continuará con un monitoreo constante para garantizar el éxito del tratamiento.

Al término de la intervención la Gerencia Forestal continuará con monitoreos constantes previos a una nueva intervención para mantener el control sobre esta plaga.

Aunque la primera fase de implementación del programa contempla la estrategia de control en 6 de los 13 bosques que administra el organismo, el trabajo continuará en el resto de los parques donde se suman los censos forestales como instrumento que permite la intervención y toma de decisiones.

Las actividades operativas se realizan siguiendo los más altos estándares de buenas prácticas de arboricultura, priorizando la seguridad del personal operativo y personas usuarias de estos espacios verdes.

Con el programa “Bosques sin Muérdago”, la AMBU reafirma su compromiso con el cuidado de los árboles, los ecosistemas urbanos y la preservación de los pulmones verdes de la metrópoli.

El muérdago es una planta hemiparásita que se alimenta de los árboles para obtener su agua y nutrientes. Esto puede debilitarlos, afectando su vitalidad y, en algunos casos, incluso su supervivencia.

En el segundo día de actividades del Congreso de Parques celebrado en Mérida, Yucatán, la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) reconoció y entregó el premio Green Flag Award a cinco Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara.
Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano renovaron la distinción ganada en 2023, y Parque Alcalde, Bosque Urbano Tlaquepaque y Parque Puerta de la Barranca fueron reconocidos por primera ocasión.
Este es un esfuerzo conjunto entre la Agencia y las y los usuarios. Agradecemos y reconocemos el trabajo de todas las personas que suman esfuerzo para que este reconocimiento sea posible. Gracias a todas y todos, hoy nos posicionamos dentro de los 16 espacios naturales y públicos mejor administrados en México.
Más información en: https://www.jalisco.gob.mx/…/gana-ambu-green-flag-award2

El Green Flag Award es la acreditación más reconocida a nivel internacional que reconoce y recompensa la excelente organización y administración de parques y espacios verdes. El objetivo del reconocimiento es elevar los estándares del espacio público, que acredite espacios saludables, ricos en biodiversidad y patrimonio nacional con estándares universales.

Después de la ceremonia de premiación, Beatriz de la Peña Rodríguez, Encargada de Despacho de la Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara señaló que “es un honor recibir la certificación de Green Flag Award en 5 de nuestros parques y bosques. Este reconocimiento es un reflejo de que estamos haciendo las cosas bien, que estamos siguiendo un adecuado Sistema de Gestión Integral que nos reta a seguir trabajando con los más altos estándares de calidad y servicio. Además, recibir estas certificaciones nos compromete a seguir trabajando para que cada año sumemos más espacios dignos, seguros e incluyentes para todas y todos.

Cabe señalar que este año, la Agencia cumple 5 años desde su creación, por lo que estamos muy felices y orgullosos de posicionar 5 Bosques Urbanos en cinco años”.

Además de León, Ciudad de México, San Pedro Garza y Monterrey, se reconoció el trabajo de cinco bosques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara por su integración a la familia Green Flag Award que ahora nos posiciona dentro de los 16 espacios naturales y públicos mejor administrados en México.

El día de hoy, 17 de septiembre del 2024, La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) celebra cinco años de compromiso, esfuerzo y trabajo por los 13 parques que dependen de su administración. Durante este tiempo se ha consolidado por ser un ente que garantiza la seguridad, conectividad y la calidad de los servicios para todos los seres vivos dentro de los ecosistemas de cada uno de los parques del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Desde su creación en 2019, la Agencia ha llevado a cabo diversas acciones que han marcado un antes y un después en la gestión y cuidado de los espacios verdes, consolidando su papel como líder en la protección y desarrollo de los bosques urbanos. Hoy, después de 5 años de trabajo, la Agencia es el primer y único organismo público en Jalisco con dos estándares ISO: calidad y antisoborno.

Entre las metas más destacadas durante este quinquenio se encuentra la obtención del premio Green Flag Award a dos de los Bosques Urbanos más icónicos del Área Metropolitana de Guadalajara: Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano, por parte de la World Urban Parks, a través de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. El reconocimiento se entregó en el marco del Congreso de Parques celebrado en León, Gto en noviembre de 2023.

Un logro más fue la arborización con especies nativas en los 13 bosques urbanos bajo el cuidado y seguimiento de la Gerencia Forestal. Estas acciones han permitido fomentar el crecimiento arbóreo adecuado y la preservación de la biodiversidad local, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y mejorando la calidad del aire en las zonas que colindan con los parques. Además, hoy se cuenta con un censo exacto de la cantidad de árboles que hay en 9 de los 13 bosques urbanos, lo que aporta al monitoreo y cuidado forestal de la ciudad.

Con el objetivo de optimizar la atención y el servicio en estos espacios, la Agencia ha realizado una inversión en maquinaria y equipo especializado, mejorando la capacidad operativa para el mantenimiento y cuidado de los bosques urbanos. Esta modernización ha permitido una respuesta más ágil y eficiente ante las necesidades de las personas usuarias.

La colaboración ha sido un pilar fundamental para el éxito de la Agencia. Durante estos cinco años, se han forjado alianzas estratégicas con patrocinadores y aliados del Programa Bosques para Siempre, que se suman en corresponsabilidad con el cuidado y mejoramiento de los bosques urbanos. Además, se han consolidado convenios de colaboración con dependencias gubernamentales que han permitido compartir el modelo de Sistema de Gestión Integral para que se replique en otros estados y así la Agencia se convierta en un referente a nivel local y nacional.

Beatriz de la Peña Rodríguez, encargada de despacho de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG, señala que, “aunque hay mucho trabajo aún por realizar, es muy gratificante ver como se ha consolidado este proyecto a 5 años de su creación, conservando y mejorando cada espacio, trabajando de la mano de muchas dependencias e Instituciones con el objetivo común de proteger nuestros bosques urbanos, para que nosotros y las generaciones futuras disfrutemos de estos pulmones verdes que son vitales para la salud ambiental y el bienestar de las comunidades”.

Además, en estos años se crearon dos arboretum, ubicados en el Bosque Los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque, que han sido un hito para la preservación de especies nativas de la región. Estas galerías vivas no solo ofrecen un espacio de aprendizaje y contemplación, sino que también con un refugio vital para la flora y fauna local.

Otra acción importante ha sido la rehabilitación de obras y espacios dentro de los parques, haciendo de estos lugares entornos más seguros, dignos e incluyentes para todas y todos.

Algunos de los más recientes son, la renovación integral del Parque Luis Quintanar, las estancias familiares del Parque Metropolitano, el nuevo Centro de Conservación de Vida Silvestre Urbana del Parque Agua Azul, la cancha del Parque El Deán, y la consolidación de dos pasos seguros para el tránsito de vecinas y vecinos en el Parque Montenegro y Parque El Deán.

Con estos avances, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas, en sintonía con los Instrumentos Metropolitanos y el Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano (SIDmetro). El camino hacia un futuro más verde y resiliente sigue, y los próximos años se vislumbran llenos de nuevos retos y oportunidades para continuar transformando los espacios verdes de la ciudad.

Otro logro fue la consolidación de la Academia de fútbol de la Agencia, dividida en 3 sedes distintas, el Parque Luis Quintanar, Parque González Gallo y Parque El Deán. La Academia refrenda un compromiso social por la salud física y el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes vecinos de los parques.

A corto plazo la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos seguirá trabajando en ser un organismo moderno, eficiente y congruente apegado a su modelo de gestión integral, buscando sumar hectáreas verdes con esta visión de conectividad y mejora continua con el aval de la comunidad y cada día una mayor participación ciudadana, refrendar las certificaciones actuales y sumar otros 3 bosques al reconocimiento Green Flag, lo que colocaría al Área Metropolitana de Guadalajara como una de las ciudades en México con más parques con dicha distinción. Se continuará con la apuesta de la transformación a través de la Educación Ambiental y buscando la consolidación de proyectos que enriquezcan la vida cultural, identidad tapatía y nuevas formas de experimentar y vivir los bosques urbanos.