Imagen de whatsapp

Los 13 parques y bosques contabilizados suman más de 41 mil árboles hasta el momento

El Bosque Los Colomos lleva un conteo del 60 por ciento de la cobertura arbórea, con 28 mil 260 de árboles registrados

Se estima que el censo de Bosque Los Colomos esté culminado a finales de 2025

Por primera ocasión, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), a través de su Gerencia de Conservación y Mejoramiento Forestal y de Suelos, presentó los resultados integrales de los censos forestales realizados en los parques y bosques urbanos que se encuentran bajo su administración.

Jesús Félix Gastélum, Administrador General de AMBU, compartió, que por primera vez, la Agencia presenta públicamente los resultados integrales de los censos forestales, que abarcan 13 parques y bosques urbanos, y permitirá reforzar la sostenibilidad y resiliencia ambiental de la metrópoli.

“Este esfuerzo nos permite conocer a detalle el estado del arbolado metropolitano, y fortalecer nuestras estrategias de conservación y manejo, basadas en evidencia científica”, expresó Félix Gastélum.

Los censos forestales de AMBU, que comenzaron en 2021, concluirán este año su primera ronda con el levantamiento de datos en el Bosque Los Colomos, que actualmente está en proceso de análisis.

En esta primera ronda se censaron 12 de los 13 parques y bosques, con un total de más de 41 mil árboles, con excepción del Bosque Los Colomos.

El censo forestal de este último espacio lleva un conteo del 60.05 por ciento de la cobertura arbórea, con un total de 28 mil 260 de árboles registrados y cerca de 90 especies identificadas hasta el momento, por lo que se espera contar con las cifras totales a finales de 2025.

A partir de 2026, el ciclo se reiniciará comenzando con el Parque Morelos, siendo que cada parque será censado cada cinco años, garantizando información actualizada y precisa para el adecuado manejo forestal.

Se recopiló información georreferenciada árbol por árbol, procesada con la herramienta internacional i-Tree, del Servicio Forestal de Estados Unidos, la cual permite calcular servicios ecosistémicos como captura de carbono, infiltración de agua, eliminación de contaminantes y producción de oxígeno.

Ismael Sotelo León, Gerente Forestal de AMBU, detalló los criterios técnicos y el trabajo de campo llevado a cabo en los censos forestales.

“Lo que hacemos es la identificación de las especies, géneros y familias botánicas de todos los árboles dentro de nuestros bosques urbanos. Le ponemos etiquetas y tomamos medidas de todos los árboles que contamos. Estas georreferencias las mandamos a un mapa y esa base de datos la subimos a una herramienta que se llama iTree que nos ayuda a determinar la cantidad de los servicios ecosistémicos de cada espacio”, explicó Sotelo León.

De los parques con censos concluidos, se encuentra el Parque Metropolitano de Guadalajara como el espacio con mayor número de ejemplares, al albergar 13 mil 323 árboles, seguido del Parque General Luis Quintanar, con 9 mil 592 y del Parque González Gallo, con 4 mil 721.

Otros espacios con importante densidad arbórea son El Dean y Agua Azul, con 2 mil 861 y 2 mil 715 árboles, respectivamente, mientras que el Bosque Urbano Tlaquepaque suma 2 mil 95 ejemplares. Parques históricos como Morelos y Natural Huentitán cuentan con cerca de mil árboles cada uno, mientras que Parque Alcalde alberga 928, y Ávila Camacho, 468.

El Parque Puerta de la Barranca, aunque más pequeño, protege 184 árboles que representan refugio importante para flora y fauna.

Estos datos permiten valorar la magnitud y diversidad del arbolado que sostiene la salud ambiental de la metrópoli.

En términos de producción de oxígeno, el Parque General Luis Quintanar se posiciona como el principal pulmón urbano de la ciudad, con una generación estimada de 590.9 toneladas métricas al año, seguido por el Parque Metropolitano, con 515.5 toneladas, y el Parque González Gallo, que aporta 355.7 toneladas anuales.

Estos tres espacios concentran gran parte de la capacidad de oxigenación de la metrópoli, gracias a su amplia cobertura arbórea y diversidad de especies.

Otros parques destacados en este rubro son Agua Azul y El Deán, que producen 137.4 y 129.9 toneladas de oxígeno al año respectivamente, consolidando una red de áreas verdes que fortalecen la salud ambiental de la ciudad.

En términos de la cantidad de contaminación del aire removida, con toneladas convertidas a kilogramos, el Parque Luis Quintanar se posiciona como el principal pulmón verde del AMG, al remover más de 4.1 millones de kilogramos de contaminantes del aire al año, seguido de cerca por el Parque Metropolitano, que contribuye con 3.8 millones de kilogramos, y el Parque González Gallo, con 1.6 millones de kilogramos.

Los tres espacios encabezan el ranking de parques y bosques urbanos en materia de purificación del aire, desempeñando un papel esencial en la salud ambiental de la ciudad.

En lo que respecta al escurrimiento evitado y agua infiltrada, el Parque Luis Quintanar lidera con 4 mil 910 metros cúbicos de agua al año, seguido de cerca por el Parque Metropolitano, con 4 mil 550 metros cúbicos, mientras que el Parque González Gallo contribuye con mil 950 metros cúbicos anuales.

Estos resultados evidencian el papel fundamental de los parques metropolitanos como reguladores hídricos, al evitar inundaciones y recargar los mantos acuíferos de la región.

En conjunto, los datos obtenidos reflejan la relevancia ecológica de cada espacio y respaldan la creación de políticas públicas y planes de manejo forestal basados en evidencia científica, orientados a la salud ambiental, la protección de la biodiversidad y el bienestar de la ciudadanía.

Los censos forestales de AMBU no solo permiten conocer con precisión el estado del arbolado urbano, sino que también se han convertido en una herramienta estratégica para fortalecer la infraestructura verde de la ciudad.

Entre sus principales beneficios destacan la captura y almacenamiento de carbono, ya que cada árbol contabilizado permite calcular con exactitud las toneladas de dióxido de carbono que se absorben y almacenan, aportando así a la mitigación del cambio climático.

Estos estudios proporcionan datos sobre gestión del agua, midiendo la cantidad de lluvia interceptada e infiltrada en el suelo gracias a la presencia del arbolado, lo que ayuda a reducir riesgos de inundación y contribuye a la recarga de mantos acuíferos.

Otro de los beneficios es la mejora de la calidad del aire, dado que los censos permiten estimar la cantidad de contaminantes que los árboles filtran cada año, reforzando su papel como barreras naturales frente a la contaminación atmosférica.

Este monitoreo constante ayuda a la protección de la biodiversidad, ya que registra las especies presentes, su estado de salud y el hábitat que generan, lo que es fundamental para conservar los ecosistemas urbanos.

Los censos ofrecen soporte para políticas públicas, al proporcionar datos claros y medibles que justifican la inversión en el mantenimiento y expansión de las áreas verdes metropolitanas.

Para saber más:

-AMBU fortalece estas acciones con su programa anual de arborización, una iniciativa clave para incrementar la cobertura vegetal y potenciar los servicios ecosistémicos en la metrópoli.

-Durante la presente temporada, se plantaron mil 129 árboles, de los cuales, 349 han sido por parte de AMBU y 780 en colaboración con empresas, instituciones y sociedad civil.

-La Agencia invita a la población a unirse a estas jornadas de plantación, una oportunidad para involucrarse directamente en la conservación ambiental y dejar una |huella verde tangible en la ciudad.

-Cada árbol plantado contribuye a mejorar la calidad del aire, aumentar la sombra, enriquecer la biodiversidad y crear entornos más saludables para las generaciones presentes y futuras.

-Se realizarán jornadas de reforestación en las siguientes ubicaciones y fechas:

-Bosque Los Colomos, el 30 de agosto, donde la Fundación Traxion donará 80 árboles.

-Parque Luis Quintanar, el 6 de septiembre, con la participación de CANAINMA y su aportación de 100 ejemplares.

-Parque Metropolitano, el 17 de septiembre, donde la Universidad Panamericana sumará otros 50 árboles.

Autoridades estatales y municipales acompañaron la cuidadosa selección de especies que beneficiarán esta importante área verde de la metrópoli

La actividad reunió a más de 500 personas comprometidas con el medio ambiente, quienes participaron activamente en la plantación de 180 árboles de especies nativas

Estos ejemplares fueron elegidos conforme a la paleta vegetal del parque y priorizadas por su adaptación, resiliencia y aporte al equilibrio ecológico de la ciudad

Con el objetivo de ampliar la cobertura forestal del Parque Metropolitano de Guadalajara y fortalecer la biodiversidad urbana, hoy se llevó a cabo una jornada masiva de reforestación encabezada por Fundación Azteca, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), el Gobierno Municipal de Zapopan y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).

La actividad reunió a más de 500 personas comprometidas con el medio ambiente, quienes participaron activamente en la plantación de 180 árboles de especies nativas, seleccionadas por la Gerencia de Conservación y Mejoramiento Forestal y de Suelos de AMBU.

Estas especies fueron elegidas conforme a la paleta vegetal del parque y priorizadas por su adaptación al ecosistema local, su resiliencia ante condiciones climáticas e hídricas variables, y su aporte al equilibrio ecológico de la ciudad.

Karina Hermosillo Ramirez, Coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, señaló que, de manera conjunta, se pueden lograr metas importantes.

“Venimos a hacer una apuesta para que el día de mañana más personas puedan caminar por este espacio, puedan disfrutar de una sombra, puedan vivir gracias al cuidado que el día de hoy vamos a tener de nuestra tierra. Este trabajo, el Gobierno del Estado no lo puede hacer solo, lo hacemos con grandes aliados, como lo es TV Azteca, Heineken, el Municipio de Zapopan”, dijo Hermosillo Ramírez.

Ismael Sotelo, Gerente Forestal de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), señaló que reforestar el Parque Metropolitano es una acción concreta frente al cambio climático y un reflejo de nuestro compromiso con las futuras generaciones.

“Les doy un dato: estos 180 árboles que se van a plantar son especies nativas y tienen aproximadamente 300 kilogramos de carbono almacenado”, abundó el Gerente Forestal.

Paola Bauche Petersen, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), mencionó que las acciones locales que se hacen en colaboración entre gobierno, sociedad civil organizada e iniciativa privada, contribuyen a tener un mejor planeta.

“Que podamos dejar un bosque más denso es algo importantísimo que podemos hacer como ciudadanas y ciudadanos. Agradezco mucho a la Coordinación de Gestión del Territorio, a la AMBU por todas las facilidades que nos han dado, a Heineken, a Fundación Azteca muchísimas gracias y al Gobierno de Zapopan por supuesto”, agregó la titular de la SEMADET.

Además de la reforestación, se llevó a cabo una actividad complementaria de conservación en el Sendero Ecológico Didáctico (SED), un espacio diseñado para la protección de mariposas, abejas, colibríes y otros polinizadores urbanos.

En ese sitio, un grupo de entre 100 y 150 personas colaboraron en la ampliación del jardín polinizador, mediante la colocación de plantas hospederas nativas, fundamentales para garantizar el ciclo de vida de especies clave para la salud de los ecosistemas.

La jornada incluyó también actividades de educación ambiental, coordinadas por el personal especializado de la Gerencia de Conservación y Mejoramiento al Ecosistema de la Agencia, dirigidas a fomentar la conciencia ecológica y el respeto por los recursos naturales entre las y los asistentes.

Esta acción forma parte de un esfuerzo interinstitucional por promover una ciudad más verde, resiliente y habitable.

La reforestación de espacios urbanos no solo mejora la calidad del aire y la infiltración de agua al subsuelo, sino que también proporciona sombra, hábitat para la fauna local y espacios de encuentro para la comunidad.

Habrá programas en cinco parques y bosques ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, incluida La Primavera

La iniciativa generará conciencia en las diferentes generaciones sobre la importancia de los espacios verdes en nuestro día a día

Para promover el sano esparcimiento, respeto por el entorno y cuidado del medio ambiente, el Gobierno de Jalisco, a través de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG (AMBU), y el Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera, presentó la iniciativa Verano Responsable.

La iniciativa contempla una serie de actividades recreativas, educativas y de sensibilización ambiental.

Las y los visitantes de los parques y bosques podrán vivir una experiencia en contacto con la naturaleza y temas enfocados al cuidado del medio ambiente.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, destacó que Verano Responsabe es una agenda de actividades que invita a vivir los parques y bosques de nuestra ciudad con otra mirada, de respeto, de vínculo y también de corresponsabilidad.

“Es una propuesta para que las infancias descubran que cuidar el planeta también puede ser una aventura. Tendremos actividades en distintas sedes de nuestra ciudad a lo largo de tres semanas llenas de experiencia, aprendizaje y diversión”, afirmó.

“Por otro lado, el Bosque La Primavera, uno de los ecosistemas más importantes del estado, nos recuerda que no hay verano responsable sin una visita consciente”, explicó Hermosillo Rámirez.

En esta temporada el OPD, Bosque La Primavera, ofrecerá recorridos por senderos interpretativos; consistirá en caminatas de 2 kilómetros por el bosque con guías experimentados y paisajes únicos, en los que se compartirá información sobre la biodiversidad y la importancia del bosque para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

La actividad está dirigida a grupos de al menos diez personas, por lo que es ideal para familias, grupos de amigos o colectivos que deseen vivir un verano en contacto con la naturaleza.

Se trata de un sendero diseñado para que la gente tenga una experiencia inmersiva dentro del bosque, en un recorrido de 2 kilómetros con guías especializados.

“(Así) podrán saber cual es la naturaleza del bosque, su diversidad y, sobre todo, apelamos al cumplimiento voluntario de los visitantes para saber cómo comportarse con el bosque. El bosque, permanentemente, se mantiene en un sentido de vulnerabilidad, y nosotros lo que queremos es que durante su visita estén contentos, que sean amables (con el área natural), y que al regresar a la ciudad puedan llevar este mensaje de que tenemos que cuidar al bosque”, comentó Gabriel Vázquez Sánchez, Director del OPD Bosque La Primavera.

La AMBU invita a niñas, niños y adolescentes a los cursos de Verano 2025, que se llevarán a cabo en cuatro sedes administradas por la agencia, que son Parque Luis Quintanar, Parque Metropolitano, Bosque Urbano Tlaquepaque y Bosque Los Colomos.

Este año, los Cursos de Verano simbolizan la urgencia de actuar frente a uno de los desafíos ambientales más grandes de nuestro tiempo, que es la contaminación por plástico.

Sumando acciones al lema de la ONU “Pongamos fin a la contaminación por plástico en todo el mundo”, se busca sembrar conciencia en las nuevas generaciones mediante gestos concretos y responsables.

“Los cursos de verano son experiencias formativas integrales diseñadas para que las infancias y los adolescentes descubran el valor y la importancia de cuidar el medio ambiente”, señaló Jesús Félix Gastélum, Administrador General de AMBU.

“Además, son importantes para descubrir la riqueza de la biodiversidad urbana que habita en nuestra ciudad, construyendo vínculos afectivos y responsables con su entorno natural, promoviendo un desarrollo emocional, físico y social”, abundó.

La AMBU anunció cuatro nuevos personajes silvestres que acompañarán esta edición —especies nativas de México y que habitan de forma natural los parques y bosques urbanos del AMG— representan el espíritu, la diversidad y los valores de nuestros ecosistemas se suman a la aventura de sus cursos.

Cada personaje representa distintos hábitats, formas de vida y maneras de comportarse.

Los nuevos personajes son:

● Tortuga casquito (Kinosternon integrum). Pequeña y sabia, esta tortuga semiacuática se protege en su caparazón como símbolo de paciencia y cuidado. Habita en los cuerpos de agua en varios bosques urbanos y nos recuerda la importancia de proteger nuestro entorno con calma y determinación.

● Tlacuache (Didelphis virginiana). Este marsupial nocturno es un ejemplo de resiliencia y adaptación. Aunque prefiere la noche y la soledad, cuida con ternura a sus crías que lleva sobre su espalda. Nos inspira a valorar la familia, la inteligencia emocional y la capacidad para superar obstáculos.

● Ardilla trepadora (Sciurus aureogaster). Ágil y curiosa, esta ardilla salta de árbol en árbol con energía y alegría. Es una exploradora nata, símbolo de vitalidad y la importancia de descubrir el mundo que nos rodea con entusiasmo y creatividad.

● Colibrí corona violeta (Ramosomyia violiceps). Pequeño y brillante, este colibrí vuela con rapidez y precisión, defendiendo su territorio con valentía. Representa la defensa del hogar y nos enseña que incluso los más pequeños pueden tener un gran valor en la naturaleza.

A través del juego, la curiosidad y la educación ambiental, los personajes acompañarán a niñas, niños y adolescentes para que se acerquen a la naturaleza y aprendan sobre la importancia del equilibrio ecológico, la conservación de la biodiversidad y el respeto por cada ser vivo.

Las actividades para este verano son una oportunidad para fortalecer el vínculo con la naturaleza y las especies que habitan en ella. Verano Responsable invita a sumergirse en una experiencia diferente, cuidando de la naturaleza y disfrutando de ella.

Para saber más

● El horario de los recorridos guiados en el Bosque La Primavera es de lunes a viernes, de 9:30 a 13:00 horas.

● Para más información o agendar un recorrido, se pone a disposición el correo electrónico [email protected]

● Los cursos de verano de la AMBU están dirigidos a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 15 años.

● Las inscripciones cerrarán el 11 de julio.

● Para mayores informes la ciudadanía puede contactar vía WhatsApp al número 33 2258 0535, o al correo [email protected].

● Las sedes y fechas son las siguientes:

● Bosque Los Colomos | 21 de julio al 8 de agosto

● Bosque Urbano Tlaquepaque | 21 de julio al 8 de agosto

● Parque Metropolitano de Guadalajara | 28 de julio al 15 de agosto

● Parque Luis Quintanar | 28 de julio al 15 de agosto

La estrategia de prevención de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), se reforzó mediante monitoreo diario, infraestructura hidráulica y el uso del Mapa Único de Inundaciones en coordinación con Imeplan

Entre 2022 a 2024, los reportes de afectaciones por lluvias disminuyeron de 263 a 34

Como resultado al fortalecimiento de su modelo de prevención, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), redujo en 87 por ciento las afectaciones por lluvias en los parques y bosques que administra en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Esta disminución es resultado de acciones como el monitoreo diario, la coordinación operativa interinstitucional y el uso del Mapa Único de Inundaciones (MUI), una herramienta desarrollada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) que permite identificar, priorizar y prevenir riesgos asociados a lluvias.

“Nuestro personal operativo y técnico está preparado para la atención inmediata todo el año y se refuerza con cuadrillas específicas durante el temporal. Además, mantenemos coordinación con Protección Civil, Seguridad Pública y Movilidad para garantizar la seguridad en nuestros espacios”, explicó Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la Agencia de Bosques Urbanos (AMBU).

En 2022 se registraron 263 afectaciones durante la temporada de lluvias; para 2023 la cifra bajó a 129, y en 2024 a solo 34 eventos críticos.

La principal disminución se dio en reportes de árboles caídos, deslaves y afectaciones por acumulación de residuos. Para este año, se busca disminuir aún más la cifra para mejorar la seguridad antes y durante las lluvias.

Aunque en 2024 se registraron 40 inundaciones  —más que en años anteriores —, las afectaciones asociadas fueron menores, lo que evidencia la efectividad de las obras de control hidráulico y del monitoreo preventivo.

Los espacios con mayores registros de inundaciones fueron el Parque Luis Quintanar, Parque Alcalde, Parque González Gallo, Parque El Deán y el Parque Metropolitano, además del Bosque Urbano Tlaquepaque, Parque Ávila Camacho y Bosque Los Colomos, que por su ubicación en cuencas naturales requieren monitoreo constante.

En todos los espacios administrados por AMBU se cuenta con la figura de Agentes de Calidad y Control, quienes realizan rondines y reportes diarios antes y después del temporal de lluvias para prevenir y atender contingencias de forma oportuna.

Este sistema de monitoreo permite generar datos en tiempo real sobre afectaciones, activar protocolos inmediatos de atención, evaluar la efectividad de obras existentes y dar seguimiento a casos críticos.

“El MUI ha permitido que los municipios se coordinen en materia de prevención, y ha sido clave para construir una base técnica sólida hacia una ruta metropolitana de prevención”, explicó José de Jesús Flores Durán, Coordinador de Análisis de Riesgos de Imeplan.

La AMBU cuenta con una amplia red de infraestructura hidráulica que incluye vasos reguladores, gaviones, canaletas, bocas de tormenta y pozos de absorción, diseñados para canalizar escurrimientos, evitar inundaciones y proteger tanto a las y los visitantes como los ecosistemas urbanos.

Parques como el Metropolitano, Ávila Camacho, Agua Azul, Montenegro y La Liberación cuentan con infraestructura especializada que ha sido clave para contener excedentes hídricos, mejorar la infiltración y preservar el estado de senderos, áreas verdes y equipamiento.

Además, la Comisión de Seguridad e Higiene realiza revisiones trimestrales para detectar riesgos laborales, mejorar señalética, y reforzar obras preventivas y correctivas de infraestructura.

Se invita a la ciudadanía a mantener limpios los entornos y disponer adecuadamente los residuos, para evitar taponamientos e inundaciones.

Para saber más:

– El mapa ciudadano con los Sitios Recurrentes de Inundación Prioritarios para el temporal 2025 en el AMG, el cual permite a la ciudadanía planear las rutas y evitar riesgos durante el temporal, puede consultarse en el siguiente enlace:  🔗 bit.ly/MUI2025 (https://bit.ly/MUI2025)

17 Abr 2025.  AMBU . Prepara AMBU cinco parques de la AMG para la recertificación internacional Green Flag Award 2025

Los parques y bosques urbanos que cuentan con esta certificación son Bosque Los Colomos, Parque Metropolitano, Parque Alcalde, Parque Puerta de la Barranca y Bosque Urbano Tlaquepaque

El Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano serán evaluados mediante una revisión completa

La certificación avala la calidad en gestión ambiental, el mantenimiento, la sostenibilidad y la seguridad en los parques y bosques urbanos

Con el objetivo de continuar ofreciendo espacios públicos dignos, seguros e incluyentes, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), se encuentra en preparación para el proceso de recertificación del Green Flag Award, un reconocimiento internacional que avala la calidad en la gestión ambiental y el mantenimiento de parques y bosques  urbanos.

Actualmente cinco espacios metropolitanos cuentan con esta distinción, que son Bosque Los Colomos, Parque Metropolitano, Parque Alcalde, Parque Puerta de la Barranca y Bosque Urbano Tlaquepaque.

Estos sitios han sido evaluados previamente bajo criterios internacionales de excelencia, y se alistan nuevamente para ser evaluados y mantener izada la bandera verde que los distingue como espacios ejemplares a nivel mundial.

Jesús Félix Gastelum, Administrador General de AMBU, señaló que buscar la recertificación no solo es un reto técnico, sino una oportunidad para reafirmar el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la experiencia de las y los visitantes.

Afirmó que cada parque certificado representa un trabajo coordinado entre diversas áreas que comparten la visión de ofrecer espacios públicos dignos, seguros, incluyentes y alineados con estándares internacionales.

“Seguiremos trabajando con visión y constancia para mantener estos reconocimientos y seguir transformando nuestros bosques urbanos”, destacó Félix Gastelum.

El Green Flag Award, gestionado en México por la Asociación Nacional de Parques y Recreación (ANPR México), en colaboración con Keep Britain Tidy, reconoce a los parques del mundo que cumplen con altos estándares en aspectos como mantenimiento, accesibilidad, conservación, sostenibilidad, seguridad e involucramiento comunitario.

Desde inicios de este año, la Gerencia de Procesos de la AMBU trabaja en una planificación estratégica orientada a cumplir con los criterios establecidos.

Como parte de este proceso, se actualizaron los Planes de Gestión, se sistematizaron evidencias que respaldan el manejo sostenible y accesible de los espacios, así como la preparación del personal operativo y administrativo que participa activamente en el proceso.

Las visitas de evaluación se llevarán a cabo entre mayo y junio, con dos modalidades. Por un lado, se harán visitas sorpresa para Parque Puerta de la Barranca, Parque Alcalde y Bosque Urbano Tlaquepaque, mientras que Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano serán sometidos a una evaluación completa, incluyendo revisión documental, observación directa y entrevistas.

Los resultados se darán a conocer entre septiembre y octubre, y en caso de cumplir nuevamente con los criterios internacionales, la certificación se renovará entre octubre y noviembre de 2025.

Para AMBU obtener y mantener la certificación Green Flag representa un sello de garantía internacional que impulsa la mejora continua, promueve el turismo responsable y contribuye a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.

Además, refuerza el objetivo central de los bosques urbanos, que es conectar a las personas con la naturaleza de manera segura, inclusiva y sostenible.

Con este proceso, AMBU trabaja por transformar los espacios verdes del Área Metropolitana de Guadalajara en referentes de gestión ambiental, participación ciudadana y resiliencia urbana.

En la temporada vacacional, del 14 al 27 de abril, AMBU realizará una serie de actividades en diversos parques urbanos, incluyendo recorridos guiados y un campamento familiar en el Bosque Los Colomos

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), a través del Centro de Educación y Cultura Ambiental Metropolitano y el Centro Metropolitano de Conservación de Vida Silvestre Urbana, invita a la ciudadanía a sumarse a las diferentes actividades que se realizarán durante la temporada vacacional prevista del 14 al 27 de abril, en diversos espacios naturales que administra AMBU.

Jesús Félix Gastelum, Administrador General de AMBU, extendió la invitación a las familias y refirió la importancia de su participación y compromiso con el medio ambiente.

“Es una oportunidad para disfrutar la naturaleza, aprender sobre su cuidado y fortalecer el sentido de responsabilidad ambiental en nuestra comunidad. Juntas y juntos, podemos hacer la diferencia y garantizar espacios verdes saludables para las futuras generaciones”, señaló Félix Gastelum.

La agenda ambiental incluye actividades gratuitas de fin de semana que se llevan a cabo en los parques metropolitanos, los cuales se realizarán de forma regular.

Este año, se suma el campamento familiar en el Bosque Los Colomos, que tendrá lugar el 19 y 20 de abril, con un costo de recuperación de 300 pesos. Esta experiencia ofrecerá un sendero nocturno, dinámicas para todas las edades y cena, todo bajo la guía de personal especializado en educación ambiental y con el respaldo de un equipo de paramédicos para garantizar la seguridad de las y los asistentes.

Para sumar a las actividades programadas en distintos parques, se ofrecerán recorridos guiados en el Parque Agua Azul y el Parque Alcalde, donde las y los visitantes podrán conocer de cerca a la flora y fauna protegida por el Centro Metropolitano de Conservación de Vida Silvestre Urbana.

Estas actividades promueven la educación ambiental, el respeto por la biodiversidad y la conciencia sobre la importancia de su conservación.

Para más información sobre los recorridos guiados y las actividades, AMBU pone a disposición el número telefónico 33-2088-8988 o en las oficinas del Parque Luis Quintanar, sobre avenida Malecón.

Para saber más:

–Mariposario del Parque Agua Azul

Un espacio dedicado a la conservación y exhibición de diversas especies de mariposas. En su interior, las y los visitantes pueden maravillarse con su ciclo de vida, desde la oruga hasta su transformación.

Horario de recorrido gratuito. Miércoles, jueves y viernes a las 11:30 horas, sábados y domingos 11:30 y 14:30 horas.

-Aviario del Parque Agua Azul

Este espacio alberga una variada colección de aves que permite a la ciudadanía observar de cerca diferentes especies y aprender sobre su importancia ecológica.

Horario de recorrido gratuito. Lunes, martes y viernes a las 11:00 horas, sábados y domingos 11:00 y 14:00 horas.

-Orquideario del Parque Agua Azul

Se trata de una exhibición de una colección de orquídeas de distintas especies y colores, consideradas entre las más exóticas del mundo.

Horario de recorrido gratuito. Lunes, martes y viernes a las 12:00 horas, sábado y domingo 12:00 y 15:00 horas.

-Jardín de Guacamayas del Parque Agua Azul

Es el hogar de diversas especies de guacamayas, aves de plumaje espectacular y gran carisma. Su colorido y el sonido de sus cantos hacen de este lugar una experiencia única dentro del parque.

-Jardín botánico Fernando González Gortázar del Parque Alcalde.

Es nombrado en honor al reconocido arquitecto y artista tapatío, resguarda una colección botánica de diversas especies de flora cuidadosamente seleccionadas. Este espacio promueve la educación ambiental y la apreciación de la biodiversidad, convirtiéndose en un espacio ideal para aprender y conectar con la naturaleza.

Horario. De martes a domingo, de 9:00 a 15:30 horas.

-Academia Metropolitana de Fútbol

La Academia de Fútbol de la Agencia de Bosques Urbanos es para niñas y niños desde la categoría 2019. Está abierta todo el año y cuenta con entrenamientos en horarios matutinos y vespertinos en tres de los parques urbanos que administra AMBU, que son Parque Luis Quintanas, Parque González Gallo y Parque Liberación.

Para conocer más sobre la Academia Metropolitana de Fútbol, las y los interesados pueden comunicarse al número telefónico 33-3608-6611.

Nuestra Gerencia de Procesos dio a conocer la afluencia de visitantes que recibimos durante el 2024 en los 13 Bosques Urbanos, cifra que superó los 7 millones de personas.
Los bosques más visitados fueron Parque Metropolitano con casi 3 millones de personas usuarias, Bosque Los Colomos y Parque Luis Quintanar que superaron el millón de personas en afluencia.
Para este año, la meta es recibir a nuevas personas usuarias, por lo que nuestras distintas áreas han generado estrategias que permitan llevar eventos de alto impacto al oriente de la ciudad con la finalidad de ampliar y diversificar a las personas usuarias.
Consulta más información: https://www.jalisco.gob.mx/…/acuden-mas-de-7-millones…

Con el objetivo de conservar nuestros Bosques Urbanos como espacios cardioprotegidos, la Agencia de Bosques Urbanos sumó como nuevo aliado del Programa Bosques para Siempre a la Asociación Civil Salvando Latidos, quien patrocina un desfibrilador externo automático (DEA). Con este aporte, la Agencia da un paso importante en su misión de transformar los bosques urbanos en entornos seguros, dignos e incluyentes para todas y todos.

Salvando Latidos, una asociación comprometida con la promoción de la salud cardiovascular y la prevención de paros cardíacos, se suma a Bosques para Siempre como amigo ceiba patrocinando a la Agencia Metropolitano de Bosques Urbanos (AMBU): un desfibrilador externo automático (DEA), que será instalado en el Parque Metropolitano, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad.

El desfibrilador patrocinado será una herramienta fundamental para aumentar la seguridad de las personas visitantes, especialmente en aquellos momentos donde el riesgo de un paro cardíaco súbito es más alto. De acuerdo con personas expertas, los parques y Bosques Urbanos son lugares ideales para llevar a cabo actividades físicas, pero también son espacios donde la prevención de emergencias cardíacas debe ser prioritaria. Con este desfibrilador, la Agencia de Bosques Urbanos refuerza su compromiso con la seguridad de todas las personas que visitan estos espacios.

Beatriz de la Peña Rodríguez, Encargada de Despacho de la Agencia de Bosques Urbanos afirmó que, es un orgullo seguir sumando alianzas con asociaciones que aportan al cuidado de la salud. Gracias a la generosidad de Salvando Latidos, nuestros bosques urbanos se convierten en un entorno cardio protegido. Este desfibrilador es una herramienta vital que puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Además, estamos creando un ejemplo de cómo la salud y el cuidado del medioambiente pueden ir de la mano para ofrecer un espacio digno y seguro para todas y todos.

Por su parte, la Dra. Luisa Fernanda Aguilera Mora, Fundadora de Salvando Latidos señaló que “este día representa el fruto de un trabajo constante y un paso adelante en el compromiso que compartimos con nuestros aliados en Cardioprotección. Nos llena de orgullo y alegría saber que, con esta donación de un desfibrilador al proyecto Bosques Urbanos de Guadalajara, estamos contribuyendo a crear un espacio seguro y cardioprotegido para nuestra comunidad”.

Finalmente, Juan Carlos Castillejo González, Director General de Cardioprotección señaló que “cada año se elige un proyecto con el cual vamos a cooperar para cardio protegerlo de manera gratuita. Por lo anterior, y haciendo alianza con la asociación Salvando Latidos, es que nos complace hacer la entrega del DEA a la organización que seleccionamos para apoyar este año: Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara”.

El desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo que puede salvar vidas al restablecer el ritmo cardíaco en caso de un paro cardíaco. Con su fácil uso y diseño intuitivo, cualquier persona capacitada puede utilizarlo rápidamente, aumentando las probabilidades de supervivencia antes de que lleguen los servicios médicos. Además, la disponibilidad de desfibriladores en lugares públicos como bosques y parques no solo es una medida de prevención, sino también una señal de que la salud pública es una prioridad para las autoridades y organizaciones comprometidas con el bienestar de la comunidad.

La Agencia de Bosques Urbanos tiene como objetivo seguir ampliando su red de bosques cardio protegidos, promoviendo no solo la conservación del medioambiente, sino también creando espacios más seguros y saludables para las personas. Además de la instalación del desfibrilador, se están organizando capacitaciones y talleres sobre RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y manejo de emergencias cardiacas, para todo el personal de la Agencia que reforzarán la responsabilidad y el compromiso para las personas usuarias.

En el segundo día de actividades del Congreso de Parques celebrado en Mérida, Yucatán, la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) reconoció y entregó el premio Green Flag Award a cinco Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara.
Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano renovaron la distinción ganada en 2023, y Parque Alcalde, Bosque Urbano Tlaquepaque y Parque Puerta de la Barranca fueron reconocidos por primera ocasión.
Este es un esfuerzo conjunto entre la Agencia y las y los usuarios. Agradecemos y reconocemos el trabajo de todas las personas que suman esfuerzo para que este reconocimiento sea posible. Gracias a todas y todos, hoy nos posicionamos dentro de los 16 espacios naturales y públicos mejor administrados en México.
Más información en: https://www.jalisco.gob.mx/…/gana-ambu-green-flag-award2

El Green Flag Award es la acreditación más reconocida a nivel internacional que reconoce y recompensa la excelente organización y administración de parques y espacios verdes. El objetivo del reconocimiento es elevar los estándares del espacio público, que acredite espacios saludables, ricos en biodiversidad y patrimonio nacional con estándares universales.

Después de la ceremonia de premiación, Beatriz de la Peña Rodríguez, Encargada de Despacho de la Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara señaló que “es un honor recibir la certificación de Green Flag Award en 5 de nuestros parques y bosques. Este reconocimiento es un reflejo de que estamos haciendo las cosas bien, que estamos siguiendo un adecuado Sistema de Gestión Integral que nos reta a seguir trabajando con los más altos estándares de calidad y servicio. Además, recibir estas certificaciones nos compromete a seguir trabajando para que cada año sumemos más espacios dignos, seguros e incluyentes para todas y todos.

Cabe señalar que este año, la Agencia cumple 5 años desde su creación, por lo que estamos muy felices y orgullosos de posicionar 5 Bosques Urbanos en cinco años”.

Además de León, Ciudad de México, San Pedro Garza y Monterrey, se reconoció el trabajo de cinco bosques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara por su integración a la familia Green Flag Award que ahora nos posiciona dentro de los 16 espacios naturales y públicos mejor administrados en México.

El día de hoy, 17 de septiembre del 2024, La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) celebra cinco años de compromiso, esfuerzo y trabajo por los 13 parques que dependen de su administración. Durante este tiempo se ha consolidado por ser un ente que garantiza la seguridad, conectividad y la calidad de los servicios para todos los seres vivos dentro de los ecosistemas de cada uno de los parques del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Desde su creación en 2019, la Agencia ha llevado a cabo diversas acciones que han marcado un antes y un después en la gestión y cuidado de los espacios verdes, consolidando su papel como líder en la protección y desarrollo de los bosques urbanos. Hoy, después de 5 años de trabajo, la Agencia es el primer y único organismo público en Jalisco con dos estándares ISO: calidad y antisoborno.

Entre las metas más destacadas durante este quinquenio se encuentra la obtención del premio Green Flag Award a dos de los Bosques Urbanos más icónicos del Área Metropolitana de Guadalajara: Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano, por parte de la World Urban Parks, a través de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. El reconocimiento se entregó en el marco del Congreso de Parques celebrado en León, Gto en noviembre de 2023.

Un logro más fue la arborización con especies nativas en los 13 bosques urbanos bajo el cuidado y seguimiento de la Gerencia Forestal. Estas acciones han permitido fomentar el crecimiento arbóreo adecuado y la preservación de la biodiversidad local, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y mejorando la calidad del aire en las zonas que colindan con los parques. Además, hoy se cuenta con un censo exacto de la cantidad de árboles que hay en 9 de los 13 bosques urbanos, lo que aporta al monitoreo y cuidado forestal de la ciudad.

Con el objetivo de optimizar la atención y el servicio en estos espacios, la Agencia ha realizado una inversión en maquinaria y equipo especializado, mejorando la capacidad operativa para el mantenimiento y cuidado de los bosques urbanos. Esta modernización ha permitido una respuesta más ágil y eficiente ante las necesidades de las personas usuarias.

La colaboración ha sido un pilar fundamental para el éxito de la Agencia. Durante estos cinco años, se han forjado alianzas estratégicas con patrocinadores y aliados del Programa Bosques para Siempre, que se suman en corresponsabilidad con el cuidado y mejoramiento de los bosques urbanos. Además, se han consolidado convenios de colaboración con dependencias gubernamentales que han permitido compartir el modelo de Sistema de Gestión Integral para que se replique en otros estados y así la Agencia se convierta en un referente a nivel local y nacional.

Beatriz de la Peña Rodríguez, encargada de despacho de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG, señala que, “aunque hay mucho trabajo aún por realizar, es muy gratificante ver como se ha consolidado este proyecto a 5 años de su creación, conservando y mejorando cada espacio, trabajando de la mano de muchas dependencias e Instituciones con el objetivo común de proteger nuestros bosques urbanos, para que nosotros y las generaciones futuras disfrutemos de estos pulmones verdes que son vitales para la salud ambiental y el bienestar de las comunidades”.

Además, en estos años se crearon dos arboretum, ubicados en el Bosque Los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque, que han sido un hito para la preservación de especies nativas de la región. Estas galerías vivas no solo ofrecen un espacio de aprendizaje y contemplación, sino que también con un refugio vital para la flora y fauna local.

Otra acción importante ha sido la rehabilitación de obras y espacios dentro de los parques, haciendo de estos lugares entornos más seguros, dignos e incluyentes para todas y todos.

Algunos de los más recientes son, la renovación integral del Parque Luis Quintanar, las estancias familiares del Parque Metropolitano, el nuevo Centro de Conservación de Vida Silvestre Urbana del Parque Agua Azul, la cancha del Parque El Deán, y la consolidación de dos pasos seguros para el tránsito de vecinas y vecinos en el Parque Montenegro y Parque El Deán.

Con estos avances, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas, en sintonía con los Instrumentos Metropolitanos y el Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano (SIDmetro). El camino hacia un futuro más verde y resiliente sigue, y los próximos años se vislumbran llenos de nuevos retos y oportunidades para continuar transformando los espacios verdes de la ciudad.

Otro logro fue la consolidación de la Academia de fútbol de la Agencia, dividida en 3 sedes distintas, el Parque Luis Quintanar, Parque González Gallo y Parque El Deán. La Academia refrenda un compromiso social por la salud física y el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes vecinos de los parques.

A corto plazo la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos seguirá trabajando en ser un organismo moderno, eficiente y congruente apegado a su modelo de gestión integral, buscando sumar hectáreas verdes con esta visión de conectividad y mejora continua con el aval de la comunidad y cada día una mayor participación ciudadana, refrendar las certificaciones actuales y sumar otros 3 bosques al reconocimiento Green Flag, lo que colocaría al Área Metropolitana de Guadalajara como una de las ciudades en México con más parques con dicha distinción. Se continuará con la apuesta de la transformación a través de la Educación Ambiental y buscando la consolidación de proyectos que enriquezcan la vida cultural, identidad tapatía y nuevas formas de experimentar y vivir los bosques urbanos.