Imagen de whatsapp

Nuestro Blog

Noticias, información ambiental relevante y ¡más!
Natural Huentitán
Inaugura Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) Arboretum Flores de México, en el Parque Natural Huentitán
julio 11, 2025
Inaugura Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) Arboretum Flores de México, en el Parque Natural Huentitán

Este arboretum es el tercer espacio impulsado por AMBU, después de los instalados en el Bosque los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque

Se trata de una galería viva, integrada por 47 árboles nativos de distintas especies y que cuenta, cada uno, con su ficha técnica

Para fortalecer la biodiversidad urbana y difundir el enorme valor ecológico de las especies nativas, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), inauguró el Arboretum Flores de México en el Parque Natural Huentitán, el cual se localiza al norte del Área Metropolitana de Guadalajara, a un costado del zoológico.

Este arboretum es el tercer espacio impulsado por AMBU, después de los instalados en el Bosque los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque. Está compuesto por 47 árboles pertenecientes a 45 especies, 40 géneros y 17 familias botánicas, todas nativas de México y, en su mayoría, de la Barranca de Huentitán.

Su rasgo distintivo es la presencia de especies con flores coloridas, que representan la riqueza y belleza floral de los ecosistemas mexicanos.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, resaltó la importancia social y medioambiental del lugar, ya que espacios como este arboretum no son solo para admirar la belleza de las especies que resguarda, sino para aprender de ellos y de la naturaleza.

“El Arboretum Flores de México es una colección viva de especies nativas, un gesto de memoria vegetal, un acto de resistencia ecológica y también de esperanza urbana. Aquí, donde antes hubo suelo árido, donde la sombra era excepción y la erosión parecía definitiva, emerge un lugar regenerado con esmero, con criterio botánico y con un sentido claro de pertenencia”, señaló Hermosillo Ramírez.

La Coordinadora reconoció el trabajo de AMBU para multiplicar proyectos como el del arboretum, y agradeció el apoyo del Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco (CICEJ), y su Presidenta, Mirna Avilés, como de la Comisión Estatal del Agua (CEA), y su director, Mario López.

Ismael Sotelo León, Gerente de Mejoramiento y Conservación Forestal y de Suelos de AMBU, explicó la importancia de proyectos como éste, ya que las flores de los árboles no únicamente atraen polinizadores, sino que también permiten la regeneración de los ecosistemas.

“Los arboretum como Flores de México son una herramienta esencial para la conservación y la educación ambiental. Nos permiten visibilizar el valor de las especies nativas, que no solo embellecen nuestros espacios, sino que también son fundamentales para recuperar suelos, fortalecer la biodiversidad y adaptarnos mejor al cambio climático”, explicó Sotelo León.

El especialista agregó que apostar por lo nativo es apostar por un futuro más resiliente y más conectado con el entorno natural.

El espacio que hoy ocupa este arboretum era anteriormente una zona sin cobertura vegetal. La creación de dicha colección de árboles contribuye a su restauración ecológica, la mejora del suelo, al aumento de la biodiversidad local y a la conectividad ecológica de este importante corredor biológico.

Dicho arboretum es más que una colección botánica, es un espacio educativo, accesible y vivo, donde las personas pueden reconectar con el valor de los árboles nativos y comprender su papel esencial en la salud ambiental de nuestras ciudades.

Mirna Aideé Avilés Mis, Presidenta del CICEJ, comentó que el arboretum es un precedente por el impacto que va a dejar a las nuevas generaciones.

“Hoy, en el marco del Día del Árbol en México, lo celebramos de la mejor manera con la inauguración de este arboretum. Desde el CICEJ agradecemos la invitación para sumarnos al proyecto, donde participamos con donativos en especie y con voluntariado a través de la sección estudiantil y del consejo directivo”, afirmó Avilés Mis.

Mario López Pérez, titular de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco, reconoció la importancia de la vegetación, misma que, además de su función estética, abona directamente a mejorar la salud de los habitantes de la zona.

“Hoy día festejamos que tenemos un nuevo arboretum, pero lo que debemos festejar es que estamos en la ruta adecuada hacia lograr una área metropolitana con una infraestructura verde que nos va a ayudar a resolver muchos problemas ambientales”, comentó López Pérez.

En la inauguración también estuvieron presentes Verónica Rosales Briseño por parte del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), y representantes de diversos municipios que integran la Junta de Gobierno de dicho instituto.

La presentación concluyó con un recorrido guiado por personal de la Gerencia de Conservación y Mejoramiento Forestal y de Suelos de AMBU, quienes compartieron detalles sobre cada especie y su relevancia ecológica.

Con esta inauguración, el Parque Natural Huentitán suma un nuevo componente a su vocación educativa y ecológica y refuerza su papel como referente en la conservación del patrimonio natural del Área Metropolitana de Guadalajara.

El dato:

Este nuevo arboretum es el tercero impulsado por AMBU, siendo que el primero fue el Arboretum ANP Barranca de Huentitán, ubicado dentro del Bosque los Colomos, desde 2022, y hogar de 56 especies, mientras que el segundo fue el Arboretum Ficus de Jalisco, ubicado en el Bosque Urbano Tlaquepaque desde 2023, con 11 especies de higueras nativas.

Arboretum es una palabra en latín que significa “lugar donde crecen árboles”.

¿Qué te pareció esta nota? ¡Compártela!

Te interesará...