Imagen de whatsapp

El día de hoy, 17 de septiembre del 2024, La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) celebra cinco años de compromiso, esfuerzo y trabajo por los 13 parques que dependen de su administración. Durante este tiempo se ha consolidado por ser un ente que garantiza la seguridad, conectividad y la calidad de los servicios para todos los seres vivos dentro de los ecosistemas de cada uno de los parques del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Desde su creación en 2019, la Agencia ha llevado a cabo diversas acciones que han marcado un antes y un después en la gestión y cuidado de los espacios verdes, consolidando su papel como líder en la protección y desarrollo de los bosques urbanos. Hoy, después de 5 años de trabajo, la Agencia es el primer y único organismo público en Jalisco con dos estándares ISO: calidad y antisoborno.

Entre las metas más destacadas durante este quinquenio se encuentra la obtención del premio Green Flag Award a dos de los Bosques Urbanos más icónicos del Área Metropolitana de Guadalajara: Bosque Los Colomos y Parque Metropolitano, por parte de la World Urban Parks, a través de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. El reconocimiento se entregó en el marco del Congreso de Parques celebrado en León, Gto en noviembre de 2023.

Un logro más fue la arborización con especies nativas en los 13 bosques urbanos bajo el cuidado y seguimiento de la Gerencia Forestal. Estas acciones han permitido fomentar el crecimiento arbóreo adecuado y la preservación de la biodiversidad local, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y mejorando la calidad del aire en las zonas que colindan con los parques. Además, hoy se cuenta con un censo exacto de la cantidad de árboles que hay en 9 de los 13 bosques urbanos, lo que aporta al monitoreo y cuidado forestal de la ciudad.

Con el objetivo de optimizar la atención y el servicio en estos espacios, la Agencia ha realizado una inversión en maquinaria y equipo especializado, mejorando la capacidad operativa para el mantenimiento y cuidado de los bosques urbanos. Esta modernización ha permitido una respuesta más ágil y eficiente ante las necesidades de las personas usuarias.

La colaboración ha sido un pilar fundamental para el éxito de la Agencia. Durante estos cinco años, se han forjado alianzas estratégicas con patrocinadores y aliados del Programa Bosques para Siempre, que se suman en corresponsabilidad con el cuidado y mejoramiento de los bosques urbanos. Además, se han consolidado convenios de colaboración con dependencias gubernamentales que han permitido compartir el modelo de Sistema de Gestión Integral para que se replique en otros estados y así la Agencia se convierta en un referente a nivel local y nacional.

Beatriz de la Peña Rodríguez, encargada de despacho de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG, señala que, “aunque hay mucho trabajo aún por realizar, es muy gratificante ver como se ha consolidado este proyecto a 5 años de su creación, conservando y mejorando cada espacio, trabajando de la mano de muchas dependencias e Instituciones con el objetivo común de proteger nuestros bosques urbanos, para que nosotros y las generaciones futuras disfrutemos de estos pulmones verdes que son vitales para la salud ambiental y el bienestar de las comunidades”.

Además, en estos años se crearon dos arboretum, ubicados en el Bosque Los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque, que han sido un hito para la preservación de especies nativas de la región. Estas galerías vivas no solo ofrecen un espacio de aprendizaje y contemplación, sino que también con un refugio vital para la flora y fauna local.

Otra acción importante ha sido la rehabilitación de obras y espacios dentro de los parques, haciendo de estos lugares entornos más seguros, dignos e incluyentes para todas y todos.

Algunos de los más recientes son, la renovación integral del Parque Luis Quintanar, las estancias familiares del Parque Metropolitano, el nuevo Centro de Conservación de Vida Silvestre Urbana del Parque Agua Azul, la cancha del Parque El Deán, y la consolidación de dos pasos seguros para el tránsito de vecinas y vecinos en el Parque Montenegro y Parque El Deán.

Con estos avances, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas, en sintonía con los Instrumentos Metropolitanos y el Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano (SIDmetro). El camino hacia un futuro más verde y resiliente sigue, y los próximos años se vislumbran llenos de nuevos retos y oportunidades para continuar transformando los espacios verdes de la ciudad.

Otro logro fue la consolidación de la Academia de fútbol de la Agencia, dividida en 3 sedes distintas, el Parque Luis Quintanar, Parque González Gallo y Parque El Deán. La Academia refrenda un compromiso social por la salud física y el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes vecinos de los parques.

A corto plazo la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos seguirá trabajando en ser un organismo moderno, eficiente y congruente apegado a su modelo de gestión integral, buscando sumar hectáreas verdes con esta visión de conectividad y mejora continua con el aval de la comunidad y cada día una mayor participación ciudadana, refrendar las certificaciones actuales y sumar otros 3 bosques al reconocimiento Green Flag, lo que colocaría al Área Metropolitana de Guadalajara como una de las ciudades en México con más parques con dicha distinción. Se continuará con la apuesta de la transformación a través de la Educación Ambiental y buscando la consolidación de proyectos que enriquezcan la vida cultural, identidad tapatía y nuevas formas de experimentar y vivir los bosques urbanos.

Después de dos auditorías en todas las áreas de la Agencia de Bosques Urbanos, la casa certificadora Global Standard otorgó el reconocimiento aprobatorio como el único organismo en Jalisco con dos estándares ISO:  9001 Sistema de Gestión de Calidad e ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno.

El proceso comenzó en 2018 con la administración de Israel García Ochoa, cuando se inició la implementación de un Sistema de Gestión para la Agencia. A partir del 2022, con la entrada de la Administración actual por parte de Jorge Eduardo Villaseñor Pérez se asignaron responsables para el cumplimiento del Sistema de Gestión, hoy liderado por la Gerencia de Procesos.

En febrero del 2024, se presentó la primera Auditoría de Certificación, que cumplió con todos los documentos obligatorios y operativos por parte de la Agencia. En mayo del mismo año, se presentó la segunda Auditoría de Certificación, donde se confirmó que la Agencia trabaja bajo un Sistema de Gestión, haciéndola acreedora del doble reconocimiento.

Esta certificación sienta un precedente importante por ser el primer Organismo en Jalisco en obtener ambos certificados ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad e ISO 37001:2016 Sistema de Gestión Antisoborno. Hoy la Agencia trabaja con 9 políticas, 46 procedimientos, 7 manuales, 60 instructivos de trabajo y 231 formatos.

Ante esta distinción, Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, Administrador General de la Agencia comentó que para la Agencia de Bosques Urbanos, han sido años intensos de trabajo con cada una de las gerencias y sus equipos, para implementar y lograr la adopción de estándares, así como la cultura de la calidad y anti soborno en cada una de las personas que laboran en este organismo. Hoy la agencia cuenta con 355 documentos vigentes que incluyen políticas, manuales, procedimientos, instrucciones de trabajo y formatos, que dan claridad y certeza en su gestión, consolidándose como un organismo referente a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras, por el eficiente y transparente uso de sus recursos.

Miguel Romero, Director General Global Standards señaló que “la certificación es un logro para su institución, implica mucho esfuerzo y trabajo en equipo. El mensaje que ustedes están dando a la comunidad y al estado, al tener este tipo de certificaciones significa que estamos logrando tener una mejor administración, que estamos alineando nuestros procesos para cumplir con los objetivos. Tener estas certificaciones no significa que no se van a cometer faltas, sino que bajo la norma ISO ahora tienen una serie de acciones para prevenir, actuar o determinar las soluciones. Es importante comentar que el ISO 37001 todos lo quieren, pero hasta ahora solo ustedes lo tienen. Esta certificación ya la lograron, ahora lo importante es mantenerse, que se le dé continuidad a este tipo de modelos y que hablan de un lenguaje que refleja que las cosas se están haciendo bien. Estoy seguro que la Agencia de Bosques será un referente, felicidades a todos los que participaron”.

Por su parte, Martha Patricia Martínez Barba, Directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) reconoció la doble certificación señalando que abona a los objetivos que se siguen desde la Coordinación Metropolitana, como parte del Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano. “Ha sido una gran apuesta, ya que a partir de la evaluación al POTmet se observaron mejoras en el 71% de los bosques urbanos consolidados, principalmente en el aumento de la masa forestal y áreas verdes en comparación con el estado que tenían en 2016.

En el 43% de los Bosques Urbanos se aprecia la mejora en infraestructura, la implementación de actividades recreativas y la difusión de estos, que permite un mayor aprovechamiento de estos espacios. Enhorabuena al equipo de AMBU por lograr esta certificación, la metrópoli cuenta con su calidad profesional y sentido humano para seguir desenvolviendo estos espacios en beneficio de toda la metrópoli”.

Para concluir, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Israel García Ochoa, quien asistió en representación del Gobernador Enrique Alfaro, destacó que haber obtenido esta certificación habla de la congruencia con la que opera la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, explicó que, “contar con un Sistema de Gestión y alcanzar un ISO no es caro, caro es no tenerlo, caro es empezar de nuevo cada ciclo a alcanzar objetivos. Lo que se logra con estos certificados es alcanzar un método que permita operar bajo los mejores parámetros, y si no se suelta y no se dejan de lado las acciones que se tienen que realizar, significa trascendencia, significa que realmente se construyó y significa el inicio de un proceso de mejora continua que no debería de terminar”.

Hoy la Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara es uno de los tres Organismos Nacionales con la Certificación ISO 37001, y  el único Organismo Nacional que administra parques y bosques urbanos con una certificación ISO.

Con el objetivo de recuperar un espacio dentro del Parque Liberación, (también conocido como Parque El Deán), la Agencia de Bosques Urbanos (AMBU) renovó la cancha de fútbol con una inversión de 3 millones 761 mil pesos. La presentación de la obra se hizo esta mañana con la participación de Jorge Villaseñor Pérez, titular de la Agencia; Priscila Franco Barba, Diputada local Distrito 8; Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente de Guadalajara; Ana Gabriela Velasco Garcia, Regidora del Gobierno de Guadalajara; Adriana Natalia Duran Tovar, Consejo Ciudadano Metropolitano, Maria Cruz Rubio Reyes, Presidenta de Colonos colonia el Dean y Erika Teresa Castañeda, Presidenta de Colonos colonia Higuerilla.

Se realizó un trabajo de reconstrucción integral de la cancha y las graderías del parque, incluyendo la instalación de 5 mil 400 metros cuadrados de pasto sintético nuevo, herrería y pintura. Con esta obra se recuperaron 2 mil 700 metros cuadrados de terreno que eran usados como estacionamiento y se convertirán en nuevas áreas verdes. Además, se colocaron 43 árboles de especies endémicas, como mezquite, parota, guamúchil, cedro rojo, guaje, higuera y arrayán, que aumentarán la cobertura forestal del parque.

A la par, se llevó a cabo el mejoramiento de suelos descubiertos a través de la incorporación de 180 metros cúbicos de triturado para una superficie de 8 mil  metros cuadrados de superficie. Además, se realizó control del muérdago en 19 árboles, poda estructural de 96 ejemplares, y como parte del manejo sanitario se realizaron 20 remociones de arbolado muerto en condición de riesgo.

Como parte de la renovación integral del parque, se realizó  la entrega de un sendero seguro, que abonará a la seguridad de cientos de familias que transitan todos los días de la colonia Higuerillas a la Nogalera y viceversa. Con esto, sumamos dos nuevos ingresos para la seguridad y comodidad de las personas usuarias, 200 metros lineales adoquinados y once nuevas luminarias.

Jorge Villaseñor Pérez, titular de la Agencia señaló que “estamos muy contentos por la entrega de estas obras de recuperación de la zona sur del Parque El Deán. Quiero destacar que este logro, es el resultado de un trabajo conjunto entre los Consejos Sociales de las colonias cercanas y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG. Hoy contamos con una cancha de fútbol y graderías de primera, para práctica deportiva, un sendero seguro, bien iluminado, con nuevos accesos para miles de usuarios, que todos los días transitan entre las colonias Higuerillas, El Deán, y la Nogalera. Continuaremos trabajando con el objetivo de ofrecer espacios dignos, modernos y seguros que promuevan la reconstrucción del tejido social e inspiren a comunidades vecinas del Área Metropolitana de Guadalajara, siempre en equilibrio con el ecosistema y la biodiversidad biológica de nuestros bosques urbanos”.

Por otra parte, Priscila Franco, diputada local del Distrito 14 agradeció la confianza de vecinas y vecinos y reconoció el esfuerzo colectivo que se ha realizado para reconstruir un espacio de recreación que llevaba muchos años de solicitud. Agregó que “en este parque se han hecho trabajos muy importantes con las presidentas de los Consejos, en beneficio de sus colonias”. Reconoció además, el trabajo de la Agencia de Bosques Urbanos, que tiene el objetivo de recuperar y mantener los pulmones de la ciudad.

Por último, Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente del Municipio de Guadalajara, Adriana Natalia Durán Tovar, miembro del Consejo Ciudadano Metropolitano y presidentas de las colonias vecinas agradecieron y reconocieron el esfuerzo colectivo para lograr la recuperación integral de este espacio dentro del Parque El Deán.

Finalmente, se suma a la obra la restauración de mil 660 ml de la cerca perimetral, con trabajos de herrería y pintura en la periferia del parque, obras que también se destacan en el mensaje de las autoridades.

● Se incluyen actividades de educación ambiental, deportivas y recreativas.
Como cada año, tres Bosques Urbanos de la Agencia se preparan para recibir a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años en los Cursos de Verano 2024.

Toma nota:

● El Bosque Los Colomos abrirá sus puertas del 22 de julio al 9 de agosto

● Parque Metropolitano, del 29 de julio al 16 de agosto.

● Parque Luis Quintanar, del 29 de julio al 16 de agosto.

Este año el tema está dedicado a la acción climática basada en la naturaleza, lo que desarrolla actividades en torno a la educación ambiental. Un equipo especializado de biólogas y biólogos diseñaron el programa de actividades de acuerdo con las siguientes temáticas: restauración de hábitat, gestión responsable del agua, gases de efecto invernadero y residuos sólidos.

Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, Administrador General de la Agencia, señala que “además de ser una tradición los cursos de verano en nuestros Bosques Urbanos, cumplen con nuestros principales objetivos, como es el promover la sana convivencia, la recreación, manteniendo las bases de una cultura y educación ambiental sólida e incluyente, a partir de la sensibilización, la toma de conciencia, la educación y cultura ambiental. Los cursos son impartidos por expertas y expertos del Centro de Educación y Cultura Ambiental Metropolitano y del área de Eventos y Recreación, quienes se preparan por varios meses para concretar un programa intensivo que combina la educación ambiental con las actividades físicas y recreativas”.

Durante tres semanas se planean actividades específicas de acuerdo con las condiciones y características de cada parque:

Bosque Los Colomos:

● Visita a áreas del bosque prioritarias para su conservación

● Entrada a los arroyos del bosque

● Conoce la fauna que habita el bosque

● Conoce la importancia del bosque y de su conservación

Parque Metropolitano

● Actividades físicas de integración

● Paseo en bicicleta

● Visita áreas especiales del bosque urbano

● Conoce el ciclo de vida de la mariposa monarca

Parque Luis Quintanar

● Excursiones a museos y el Acuario Michin

● Actividades físicas y deportivas

● Conoce el ciclo de vida de la mariposa monarca

Los cursos serán impartidos de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 h.

Para mayor información sobre costos e inscripción, comunicarse vía whatsapp al 3322580535.